Controversia en el concejo por rechazo presupuestario

Continúa la polémica que se desató el pasado jueves en el Concejo Municipal de Chillán, durante la sesión extraordinaria en la que se pretendía aprobar el saldo inicial de caja del municipio, recursos necesarios para pagar deudas pendientes a proveedores y prestadores de servicios del consistorio.
En la votación, de los siete ediles, tres se abstuvieron: Raúl Franulic, Carolina Chávez y Catalina Sandoval, y uno votó en contra, por lo no se tuvieron los votos suficientes para su aprobación. La situación generó molestia en los concejales Yerson Soto y Yanina Contreras, quienes calificaron lo ocurrido como una irresponsabilidad y aseguraron que se generaría “un problema gigante en el funcionamiento del municipio”.
“En el concejo extraordinario, para entre otras cosas, ver el saldo inicial de caja y el Reglamento de Sala, tuvimos un grave problema porque tres de los siete concejales presentes se abstuvieron de votar en el saldo inicial de caja generando un problema gigante para el funcionamiento de la municipalidad. Una irresponsabilidad administrativa tremenda donde hoy día no se puede cumplir con la responsabilidad de pagarle a los guardias de seguridad que desde el mes de noviembre no han recibido su sueldo y esta era la ocasión de darle alguna solución real, también hay un problema con los proveedores que se les adeudan los pagos desde 2024, estamos hablando de alrededor de $1.000 millones a distintos emprendedores locales”, manifestó el concejal Yerson Soto.
Mientras que la concejal Yanina Contreras expresó que “quedamos sorprendidos con la irresponsabilidad mayúscula de bloquear el funcionamiento de la municipalidad, la comunidad tiene que tener claro que todos los años aprobamos lo que es el saldo inicial de caja que son dineros disponibles de la municipalidad para el funcionamiento de lo que se arrastra de 2024 y algunas responsabilidades del presente año”.
Respuesta
Este martes, a través de una declaración pública los concejales Raúl Franulic, Carolina Chávez y Catalina Sandoval, rechazaron los señalamientos de sus pares Soto y Contreras, asegurando que los comentarios “mal intencionados” buscan un interés político.
“Queremos dar a conocer a la comunidad que el motivo de esta abstención nuevamente es por la falta de información y de transparencia por parte de la actual administración municipal, ya que no contamos con la información mínima para poder votar algo tan importante como son los recursos municipales, de un saldo inicial, que además debió haber sido presentado a principios del mes de enero. Es nuestra responsabilidad apelar a un voto informado y no improvisado”, agregaron.
Al mismo tiempo, los concejales señalaron que el sueldo de los guardias el pago de enero de este año ya está pagado, y “lo que está pendiente es el pago de diciembre de 2024, que no se pagó por una irresponsabilidad administrativa del municipio”.
“Es inevitable no preguntarse: si realmente el pago de los guardias y de los más de 50 proveedores a quienes no se les ha pagado desde año pasado era tan importante para el alcalde y estos dos concejales: ¿Por qué el alcalde lleva más de un mes sin asistir a los concejos dónde tratamos este tema? ¿por qué no se pagaron esos dineros antes, en noviembre del 2024, cuando correspondía pagarlos?”, afirmaron los ediles, quienes indicaron que debido a que el municipio no ha entregado la información que legalmente debe hacer llegar a los concejales para emitir votación, se dirigirán a Contraloría.