Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Congreso aprobó ley de reparación a la deuda histórica

Tras cuatro décadas de espera,  Sala del Senado aprobó y despachó a ley, por 44 votos a favor y una abstención, el proyecto que busca solucionar la “deuda histórica” de los profesores, cumpliendo así uno de los compromisos de Gobierno de Gabriel Boric.

Serán 57.000 docentes beneficiados, quienes vieron vulnerados sus derechos laborales durante la dictadura, entregándoles un pago de 4,5 millones de pesos, partiendo con aquellos de mayor edad, una cifra que fue aceptada, pese a que difiriere de los montos adeudados en la realidad.

Para ello se dividirá a los afectados en seis grupos, y el primer pago se realizará a fin de año.

Según informó radio Cooperativa, la propuesta también considera la apertura en las próximas semanas de un registro, para quienes no están en las bases de datos del Ministerio de Educación puedan presentar sus antecedentes, para obtener el beneficio.

Igualmente, contempla que las y los docentes que fallezcan durante el período de pago que les corresponde puedan heredar ese monto de la reparación de la deuda histórica.

 

“Gracias a su esfuerzo y vocación hemos construido Chile, no podíamos darles la espalda. Mis eternos respetos por su trayectoria, por su lucha, por su dignidad. Gracias”, señaló el Presidente Gabriel Boric

Por su parte del Ministro de Educación, Nicolás  Cataldo, resaltó “la maduración que tuvo esta discusión y la madurez que tuvo el Magisterio de entender que estábamos en un momento histórico, en el que había que tomar esta oportunidad, porque pasaron 43 años para que el Estado de Chile decidiera abordar esto, 43 años en que han muerto miles de profesoras y profesores esperando este momento”.

Empresa Periodística La Discusión © 2025. Derechos Reservados