Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Comité Técnico recomienda reformar sistema de Ranking de Notas por pérdida de efectividad

El Comité Técnico de Acceso del Subsistema Universitario recomendó realizar cambios estructurales al sistema de Ranking de Notas, uno de los mecanismos diseñados para facilitar el ingreso de estudiantes a la Educación Superior en Chile. La propuesta surge luego de constatar que esta herramienta ya no estaría cumpliendo su objetivo original.

Implementado en 2013, el Ranking de Notas buscaba reconocer el esfuerzo y rendimiento académico de los estudiantes secundarios en relación con sus pares del mismo establecimiento, brindando mayores oportunidades a quienes, pese a estar en contextos más desafiantes, lograban altos desempeños. No obstante, según el Comité, con el tiempo se ha producido una “inflación de notas” que distorsiona la medición y reduce su poder discriminatorio.

Datos entregados por el Ministerio de Educación revelan que entre 2011 y 2023, el porcentaje de egresados con promedio sobre 6,0 aumentó del 20% al 41% a nivel nacional. Esta tendencia es particularmente notoria en los colegios particulares, donde el aumento ha sido aún más acelerado, lo que genera dudas respecto de la real equivalencia entre notas de distintos establecimientos.

El subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, confirmó la información y agregó que el sistema tiene que ir evolucionando constantemente para mejorar las mediciones.

“El sistema debe evolucionar junto con la sociedad, lo que implica evaluar y ajustar permanentemente la política pública basada en la evidencia”, señaló la autoridad a Bio Bio Chile.

Asegurando que “es fundamental contar con parámetros de medición que reflejen la realidad y el contexto de las y los estudiantes. En esa línea, valoramos el trabajo realizado por esta mesa de expertos y expertas, sus recomendaciones han sido muy valiosas”.

La académica de la Escuela de Educación de la Universidad de Los Andes, Marianela Navarro, valoró la medida, ya que -afirmó- que actualmente se desvirtúa el indicador.

“En algún momento las notas de Enseñanza Media fueron un buen proyector del desempeño para la Educación Superior, más tarde se incorporó el ranking”, afirmó.

“Pero hoy día la evidencia muestra que se ha producido un progresivo y sostenido aumento de las notas, desvirtuando el indicador, incumpliendo la promesa de mayor equidad, pues el efecto de la inflación de notas ha sido mayor en los colegios particulares pagados”, agregó.

Según Bio Bio, la decisión del cambio se produjo ahora, esto se concretará para la admisión 2028, denominado Puntaje Ranking y que también considera un puntaje mínimo de 458 puntos.

 

Empresa Periodística La Discusión © 2025. Derechos Reservados