Chillaneja Prócer se coronó como la mejor cervecería independiente de Chile

Ocho medallas, entre ellas, la de mejor cervecería de Chile y también de la competencia internacional, cosechó la chillaneja Prócer, en la Copa de la Asociación Cervecera Independiente de Chile ACI 2025, disputada el reciente fin de semana en Santiago.
El torneo se desarrolló en el marco del Gran Festival Cervecero Independiente 2025, en el que participaron 54 cervecerías artesanales e independientes de Chile, donde los asistentes pudieron disfrutar de más de 300 variedades.
Las variedades de Prócer compitieron con más de 400 muestras, incluyendo, además de las chilenas, de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Paraguay. Estas fueron evaluadas por un jurado de expertos de Chile, Alemania, Estados Unidos, Canadá e Inglaterra, quienes realizaron una cata a ciegas para determinar las mejores cervezas en diversas categorías.
Nicolás Carrasco, socio fundador y jefe de producción, reconoció que “todavía nos cuesta creerlo, estamos muy contentos; participaron las cervecerías más prestigiosas del país, entonces, para nosotros, que somos una pequeña empresa de Chillán, tiene mucho mayor valor”.
Detalló que obtuvieron dos medallas de bronce por “Todos los Días” -que será lanzada esta semana- y “Dedos Flojos”; tres de plata por “Not Juice”, “Moment” y “Haka Pils” (en colaboración); y tres de oro por “The Barbudo & Prócer Show” (en colaboración), Mejor cervecería chilena y Mejor cervecería de la competencia.
Nuevas oportunidades
“Es muy inusual que una cervecería gane tantos premios en una competencia, generalmente ganan una o dos medallas, porque se especializan en un par de estilos, en cambio, nosotros teníamos un amplio abanico de cervezas en distintos estilos y sacamos medallas en todos, entonces, eso llamó mucho la atención en el festival”, reflexionó.
Consultado respecto a la importancia del triunfo, el emprendedor manifestó que, “independiente de que hacemos la cerveza que a nosotros nos gusta, se está reconociendo la calidad del producto en la copa más grande del país, donde competimos a la par con los cerveceros con más historia de premios a lo largo de los años, lo que confirma la calidad premium que hemos alcanzado, representando de muy buena manera a la ciudad y a la región”. En ese sentido, anticipó que “esto nos abre puertas para participar en competencias internacionales mucho más grandes”.
También aseguró que se abren mercados. “En el mismo festival se nos acercaron muchos dueños de bares, restaurantes y empresas del retail a contactarse con nosotros para que pudiéramos vender nuestra cerveza con ellos, de hecho, mi hermano Camilo, que está a cargo del área comercial, no ha parado de contestar el teléfono estos días”, sostuvo Carrasco.