Chillán es la primera ciudad que usa tarjetas bancarias para pagar pasaje en el transporte

Chillán será la primera ciudad del país en contar con el pago de la tarifa en taxibuses mediante tarjetas bancarias, consolidando un sistema electrónico que incluye, además, desde hace más de un año, la tarjeta bipay y aplicación, lo que mejora el acceso y la experiencia de viaje de los usuarios.
Con este avance, Chillán se convirtió, también, en la primera capital regional, fuera de Santiago, que habilitó un sistema de cobro electrónico en el 100% de la flota de las máquinas de Chillán y Chillán Viejo.
El anuncio fue realizado esta mañana en una actividad, en la explanada de los edificios públicos, encabezada por el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, junto al Gobernador Regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo Llanos; Delegado Presidencial Regional de Ñuble, Rodrigo García Hurtado; presidente de Asociación Gremial de Dueños de Taxibuses Urbanos de Chillán, Humberto Llanos.
El presidente de la Asociación Gremial de Taxibuses Urbanos de Chillán, Humberto Llanos, destacó las diversas opciones digitales para pagar el servicio de transporte.
“Se amplió la gama de poder pagar, es un medio de pago adicional. El adulto mayor debiese seguir usando su tarjeta de adulto mayor, que es el único medio con el cual tienen rebaja de tarifa al igual que los estudiantes. Esto está pensando para público adulto, que paga con su aplicación o con la tarjeta Bipay”, dijo.
En su operatividad, desde enero de 2024, el nuevo sistema eléctrónico de pago ha reportado una cifra marginal de pasajeros sin cancelar su pasaje, que difiere a la realidad de la región metropolitana, lo que fue valorado por el titular de la cartera.
“La buena noticia que tiene el sistema de recaudo electrónico, que fue parte de lo que algunas personas dudaron a la hora de pasar del pago en efectivo al electrónico, es que podríamos tener un surgimiento del fenómeno de evasión que vemos con tanta fuerza en Santiago, que estamos preocupados en reducir y que es difícil de reducir cuando esto ocurre, en el caso de la ciudad de Chillán la evasión ha estado controlada. En el sentido que es un reconocimiento a las empresas, a los conductores que han permitido que el sistema siga recaudando y es parte fundamental de la viabilidad del sistema, que sea capaz de recaudar esos recursos sin que se observe una evasión sustancial”, explicó Muñoz.
El sistema de pago remoto fue implementado en Chillán gracias a que en la urbe existía una zona regulada marcada por el perímetro exclusivo a lo que se suman inversiones de dueños de taxibuses y el trabajo de autoridades gubernamentales y municipales