Cerca de 6.000 mujeres han participado en concientización de la no violencia

Las asistentes al Primer Encuentro de Profesionales de los Centros Integrales de la Mujer coincidieron en la importancia de reunirse para compartir experiencias, capacitarse y recibir conocimientos y estrategias sobre el quehacer diario en estos cinco establecimientos financiados por el Gobierno Regional de Ñuble.
Y es que la demanda por atenciones y por consultas ha superado lo proyectado, al igual que el interés por la temática, donde 5.817 mujeres personas han asistidos a las jornadas de concientización de la no violencia contra la mujer que han organizado los centros de las comunas de Yungay, Coihueco, El Carmen, Coelemu y Bulnes.
“Creo que estos espacios son los que permiten que nuestros profesionales y sus equipos, puedan coordinar sus intervenciones de manera operativa, de manera técnica, que lleguen oportunamente a las mujeres que lo necesitan, comprendiendo que la Región de Ñuble tiene, por supuesto, particularidades y que escuchábamos, a propósito de los temas de ruralidad, que son un desafío para todos y todas, para abordar específicamente la violencia de género”, comentó la directora nacional del Servicio de la Mujer y Equidad de Género, Priscilla Carrasco.
Tamara Valenzuela, jefa de la División de Desarrollo Social y Humano del Gobierno regional de Ñuble, explicó “de las 16 regiones, solo Ñuble ha decidido impulsar esta política pública regional, con una mirada distinta a lo que hoy día viene haciendo el ministerio, porque le dimos además, un enfoque territorial considerando que somos una de los territorios más rurales del país y, por lo tanto, los equipos que hoy día tenemos desplegados en las cinco comunas también están haciendo mucho terreno, entendiendo la particularidad de nuestras comunas”.