Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Candidatos a diputado(as) por Ñuble podrán gastar hasta $284 millones

En el contexto de las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias a efectuarse el próximo 16 de noviembre del 2025, el Servicio Electoral, en su sitio web servel.cl, publicó los máximos permitidos para gastos electorales relativos a las elecciones previstas para este año.

Según especificó el director regional del organismo en Ñuble, Aldo Valenzuela, el próximo 29 de junio se verificarán eventuales elecciones primarias, y el 16 de noviembre elecciones para Presidente de la República, senadores y diputados, A esto se suma una eventual segunda vuelta Presidencial el 14 de diciembre.

“Estos máximos para gastos electorales se establecen considerando el tipo de elección y una distribución acorde a cada territorio electoral. En el caso de las Presidenciales, los territorios corresponden a todo el país; para las elecciones de senadores, los territorios corresponden a circunscripciones; y para las elecciones de diputados los territorios corresponden a distritos. “Como este año no corresponde elegir senadores en la Región de Ñuble, tendremos solo elección para Presidente de la República y para elegir cinco diputados que le corresponden a Ñuble en el distrito número 19”, sostuvo Valenzuela.

Para las candidaturas a Presidente de la República, el límite de gasto será equivalente a la cantidad que resulte de multiplicar por quince milésimos de UF el número de electores en el país. Esto equivale a $8.897 millones. Para una eventual segunda vuelta, dicho límite se calculará considerando como factor multiplicador un centésimo de UF, quedando el monto en $5.931 millones. En el caso de las primarias Presidenciales, el máximo de gasto será de $889 millones.

Para los candidatos a diputados, en tanto, estos no podrán exceder la suma de 700 UF, más aquella cifra que resulte de multiplicar por quince milésimos de UF el número de electores en el distrito correspondiente. Es decir, quienes postulen en Ñuble al cargo, no podrán gastar más de $284 millones 254 mil; y $28 millones 425 mil en eventuales primarias.

Espacios para propaganda de primarias

En paralelo, el Servel ya publicó en su sitio web los espacios públicos de propaganda permitidos para las eventuales elecciones primarias del 29 de junio.

“En Chile se han autorizado 2.734 espacios públicos para propaganda. En nuestra Región de Ñuble, hemos dispuesto 79 espacios públicos en las diferentes comunas. Chillán contará con 3 espacios, San Carlos con 6, Chillán Viejo, Coihueco y Pinto con 4 y las restantes comunas con 3 espacios cada una. Las candidaturas que se inscriban para participar de elecciones primarias podrán desplegar su propaganda electoral del viernes 30 de mayo hasta el 24 de junio en espacios públicos autorizados, espacios privados previo a autorización del propietario o tenedor del inmueble, mediante brigadistas, y en los medios de prensa, radioemisoras, redes sociales y plataformas digitales que hayan informado sus tarifas a este servicio”, manifestó el director regional del Servel.

Agregó que “la propaganda desplegada en los espacios públicos autorizados por el Servicio Electoral no podrá superar la dimensión de 2 metros cuadrados, y deberá ajustarse al máximo de elementos de propaganda permitidos y publicados en servel.cl”.

Empresa Periodística La Discusión © 2025. Derechos Reservados