Boric niega haber sabido “sobre potenciales inhabilidades” en la fallida compra de la casa Allende

El Presidente Gabriel Boric envió una carta a la comisión investigadora por la compraventa de la casa del mandatario Salvador Allende (1970-1973), en la que respondió las preguntas que le formuló esta instancia de la Cámara Baja.
Según informó radio Coopertiva, en el escrito de siete párrafos, el Jefe de Estado menciona que “desde la naturaleza de mi función, mi rol en el proceso de adquisición de la casa del presidente Allende fue acotado y se redujo a la decisión inicial y a la firma del decreto que autorizaba la compra, respecto del cual, como es sabido, la Contraloría General de la República tomó razón”.
Asimismo, enfatizó en que “no tuve conocimiento sobre potenciales inhabilidades constitucionales para la materialización de la compraventa”.
“Posteriomente, apenas se me informó en las consecuencias que podría tener la adquisición, instruí que se examinara a fondo la situación y que se detuviera el proceso, tal como se informó a la opinión pública el pasado 3 de enero del presente año”, sostuvo.
En cuanto a las responsabilidades de lo sucedido, afirmó que “hice valer la responsabilidad política de la ministra de Estado cuya cartera dependía de la ejecución de esta tarea”, aludiendo a Marcela Sandoval, exlíder de Bienes Nacionales.
“Hay un sumario administrativo en curso para establecer otras responsabilidades y, como informó el ministro Figueroa ante esta Comisión, se ordenó elaborar un manual de adquisición en el Ministerio de Bienes Nacionales para perfeccionar este tipo de procedimientos en el futuro”, aclaró.
El jefe de Estado manifestó su convicción de que tanto la casa del expresidente Salvador Allende como la de Patricio Aylwin “deben ser patrimonio público” y aseguró que ya hizo valer las responsabilidades políticas y administrativas.
Oposición: “es poco creíble”
El presidente de la comisión investigadora, el diputado Andrés Longton (RN), señaló que si el Mandatario “no sabía, es inexplicable que todos los abogados, partiendo por la jefa jurídica de Segpres, continúen en su cargo”.
“Es poco creíble la declaración del Presidente en relación a los hechos y a las acciones que ha impulsado para corregir esta situación. Recordemos que entre medio hubo licencias, hubo ausencias y hubo ministros que faltaron a la verdad”, planteó.