Bienes Nacionales entregó en Ñuble 300 títulos de dominio y 15 concesiones durante 2024

El seremi de Bienes Nacionales, Rodrigo Baeza Boyardi, realizó un positivo balance del trabajo realizado en el servicio durante el año 2024.
Según indicó la autoridad regional, durante el último período se ingresaron 1.115 carpetas para regularización de terrenos, correspondiente a vecinos y vecinas de distintos puntos de la región. Además, se entregaron 15 concesiones de inmuebles fiscales para servicios públicos y organizaciones sociales.
“Como servicio estamos muy contentos del trabajo que como equipo hemos realizado durante los últimos 12 meses, ya que hemos cumplido con la tarea que nos ha encomendado el Presidente Gabriel Boric de ayudar, por una parte, a las familias a cumplir el sueño de convertirse en dueños de sus terrenos y por otro, entregar inmuebles para potenciar el importante trabajo que realizan las entidades públicas y las organizaciones sociales de nuestra región”, señaló el seremi.
Así mismo, destacó la iniciativa de contar con una oficina móvil, la que ha visitado distintas comunas con el objetivo de acercar el servicio de regularización de terrenos a la comunidad.
“Durante el último año hemos estado recorriendo las distintas comunas de la región, porque sabemos que a muchas personas se les complica trasladarse hasta Chillán. Para esto, tenemos en ejecución un programa con fondos del Gobierno Regional que nos ha permitido la contratación de una oficina móvil, totalmente equipada, con internet, aire acondicionado y estaciones de trabajo, donde los vecinos y vecinas además de hacer sus consultas pueden ingresar sus carpetas para la obtención de sus títulos de dominio. Actualmente, gracias a este fondo también podemos contar con atención de público todos los miércoles en las delegaciones provinciales de Punilla e Itata”, enfatizó Baeza.
Concesiones a agrupaciones e instituciones
Por otro lado, durante el 2024 fueron 15 las instituciones públicas y organizaciones sociales que recibieron concesiones de inmuebles fiscales, según indicó el seremi Rodrigo Baeza, quien detalló que cada una de estas entregas fueron analizadas y aprobadas también por el Gobierno Regional, a quienes se les hizo el traspaso de las concesiones a corto plazo, en el marco de La Ley N° 20.074 de Fortalecimiento de la Regionalización que regula el procedimiento de transferencia de competencias desde los ministerios y servicios públicos.
“Aportar con propiedad fiscal para el fortalecimiento de la institucionalidad pública y de las distintas organizaciones es una de nuestras principales tareas y, gracias a esto, hemos podido aportar también al crecimiento de nuestra región, ya que hemos entregado concesiones de terrenos que están siendo utilizados para grandes proyectos, como la creación de la primera Escuela de Formación de Carabineros y la construcción del Complejo Policial de la PDI, porque como Ministerio estamos comprometidos con la seguridad pública, porque sobre los terrenos del Estado se construye la seguridad de nuestra región y del país”, indicó el seremi.
Fiscalizaciones y mediciones de terrenos
Respecto a fiscalizaciones, durante el 2024 se realizaron 177, de las cuales 20 de ellas corresponden a fiscalizaciones por denuncias por acceso a playa como al río Diguillín en San Ignacio y al río Cholguán en Yungay. El resto fueron fiscalizaciones en propiedad fiscal y denuncias por extracción de áridos.
Finalmente, en cuanto a mediciones de terrenos ejecutadas por el equipo de la Unidad de Catastro, se realizaron 350 mensuras de predios, esto incluye proyectos licitados, ejecución directa, Mujeres Jefas de Hogar y Adultos Mayores, organizaciones sociales, entre otros casos.