Close
Radio Radio Radio Radio

Beneo Orafti prevé baja en rendimiento de achicoria por factores climáticos

Con un 62% de avance estimado en la cosecha de achicoria industrial, Beneo Orafti Chile, cuya planta de producción se ubica en Pemuco, anticipó que se prevé una caída superior al 10% en los rendimientos del cultivo para esta temporada, debido a factores climáticos.

Alberto Cañete, gerente agrícola de la empresa, reconoció, además, que “la alta intensidad del último sistema frontal está complicando muchísimo las operaciones y la logística de cosecha, dado el exceso de agua en los suelos”.

Beneo Orafti Chile es líder nacional en la producción de achicoria a nivel industrial, cuyos procesos se enfocan en extraer, refinar y comercializar la inulina y la oligofructosa que provienen de las raíces de dicha hortaliza, fibra que es utilizada como insumo en la industria alimentaria.

El profesional explicó que “nuestro método de abastecimiento de materia prima es directo, es decir, desde la cosechadora a un carro transportador y luego, al camión, que finalmente la lleva a la planta. No hacemos pilas en el campo. Por lo tanto, el funcionamiento de la planta y su plan de producción, dependen directamente de la capacidad de cosecha y despacho, y de las condiciones para ello en el campo”.

De esta forma, anticipó que se estima que la cosecha, en la presente temporada, terminará a fines de julio.

Consultado por el impacto de los factores climáticos en los rendimientos, Cañete manifestó que, “aún no tenemos cifras finales, dado que la campaña 2024 no termina. Sin embargo, se puede adelantar que el rendimiento promedio del cultivo será menor al de la temporada pasada (57,3 ton/ha) -el segundo mejor que hemos tenido en la historia de Beneo Orafti en Chile-, así que la base de comparación es bastante alta. Nuestra expectativa es que el rendimiento sea cercano a 50 ton/ha”.

Contratación a menor precio

Para la presente temporada 2023-24 se contrataron 5.730 hectáreas desde el Maule hasta La Araucanía, lo que representó un histórico aumento de 58% de la superficie en comparación con la temporada anterior.

Según Alberto Cañete, en la actual campaña de contratación para la temporada 2024-25, “nuestro objetivo es contratar un 20% menos de superficie”. Pese a la disminución, expresó que, “somos bastante optimistas para los años que vienen. Tenemos perspectivas positivas para el mercado global de inulinas, derivado de la creciente tendencia en la reducción sistemática en el consumo de azúcar, grasas y calorías en los alimentos, donde el incremento de las fibras en remplazo de estas es —sin lugar a dudas— una ventaja de nuestros productos finales”.

Asimismo, el ejecutivo añadió que, “para Chile, el panorama es especialmente beneficioso, considerando que nuestras inversiones en capacidad realizadas recientemente nos posicionan en un lugar competitivo para abordar todo incremento en la demanda global. Esperamos mejores perspectivas dentro de 2024 y un crecimiento sostenido para los siguientes años”.

La presente campaña de contratación, sin embargo, ofrece precios inferiores a los de la campaña anterior, es decir, hoy el valor ofrecido asciende a $67.000 (US$ 70) por tonelada limpia de achicoria, en circunstancias que el año pasado el precio era de $74.000 (US$ 92), lo que representa una caída de 9,5% al comparar en pesos.

“En esta oportunidad, no fue posible establecer un precio mayor, debido —principalmente— a que las tendencias del mercado aún se encuentran afectadas por los resabios de la pandemia, la guerra Rusia-Ucrania y la contracción de la economía global. Es una realidad que se da en las operaciones con agricultores en nuestras plantas tanto de Chile como en Bélgica”, argumentó el gerente agrícola de Beneo Orafti.

En esa línea, sostuvo que, “como comprendemos que la presente situación financiera agrícola no es la más favorable, nuestra empresa ha puesto a disposición de ellos un paquete de condiciones complementarias al precio, que mantienen a la achicoria como una alternativa atractiva para la rotación”, entre ellas, una línea de financiamiento con un interés de 0,625% mensual, que permite financiar todos los costos del cultivo, incluidos insumos, preparación de suelo, arriendo y riego, entre otros.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Leave a comment
scroll to top