Antonia Parra y su abuelo Lalo: “Las nuevas generaciones tenemos que mantener vivo el legado de los Parra”

Este viernes se cumplieron 16 años desde la partida de Eduardo Lalo Parra, el folclorista chillanejo que perteneció a la familia más famosa de Chile y cuyos restos descansan por voluntad propia en el Parque de los Artistas del Cementerio Municipal.
Anoche, Antonia Parra, su nieta, se presentó en Ondel’ Pala para rendirle un homenaje a su abuelo. A horas del concierto, Antonia contó que la familia no había tenido la oportunidad de visitar su tumba en Chillán, por lo que este viaje los mantuvo por semanas entusiasmados. “Yo diría que no veníamos desde antes de la pandemia. Y por eso también queríamos hacer algo musical para recordarlo y así nace este concierto en Ondel’ Pala. En este concierto me acompañó mi hijo, cuarta generación de la familia, Ricky Parra; y Leo Villagra, un percusionista de Bulnes. Estamos felices por poder estar este fin de semana en Chillán para ver y cantarle a mi viejito”.
“Todos los años le hacemos un evento para recordarlo con alegría, a pesar que recordamos en esta fecha su partida. Pero sabemos que es como a él le habría gustado que lo recordáramos. La diferencia es que siempre lo hacíamos en Santiago y en esta oportunidad quisimos hacerlo en Chillán, junto a Clarita que viajó con nosotros. Él está siempre presente, con sus anécdotas, con su música. Siempre en mis presentaciones junto a mi hijo le rendimos homenaje no solo a él, sino que a toda la familia. Hace poco lanzamos una cueca que se llama ‘Parra pa’ rato’ en donde hablamos de las nuevas generaciones de los Parra, cada uno haciendo lo suyo en lo musical, pero siempre cantando la cueca, la tonada, el jazz guachaca, haciéndonos cargo de este legado musical y cultural. Esa cueca es parte de un EP que ya estoy dando a conocer. Se llama ‘Mi canto’”, añade Antonia.
Los Parra de Chillán
Respecto a la cueca “Parra pa’ rato”, Antonia adelanta que ese material está en redes sociales y que recuerda a los integrantes del clan. “Ricky hizo la música y yo la letra y tiene el objetivo de rendirle homenaje a todos los viejos Parra. En la mitad de la canción, logramos insertar rescates que hicimos de Violeta, del Tío Roberto, del Ángel, de mi abuelo, de la Clarita y esa parte es muy valiosa”.
En relación a la nostalgia del Tío Lalo sobre Chillán, su tierra natal, Antonia cuenta que siempre para él, la ciudad estuvo presente a través de recuerdos de infancia que quedaron grabados con fuego en su retina. “Mi abuelo amaba Chillán, siempre quería estar allá, volver, siempre quería hacerlo en tren, se sabía todas las estaciones de memoria; incluso quiso vivir sus últimos años de vida allá pero no fue posible por su estado de salud. En su casa, en un lugar especial, tenía tierra de Chillán guardada. Eso habla del amor que sentía por su tierra natal; sin ir más lejos, hizo una canción de Chillán”, recuerda Antonia.
“Que él esté descansando en el Parque de los Artistas nos llena de mucho orgullo y creo que es regalo muy merecido por el aporte que hizo a la música nacional. Él junto a sus hermanos, Los Ocho Parra de Chillán, forman parte de la historia de la música popular chilena y sentimos mucho orgullo que esté ahí junto a otros destacados artistas nacionales. Como quería tanto a su Chillán, al partir su sueño era quedar en su ciudad y esa fue una gestión que él mismo hizo con el alcalde de la época, logrando ser trasladado en el momento que esto sucedió”, recordó la nieta sobre la decisión del Tío Lalo de descansar en Chillán.
Este domingo, la familia lo irá a visitar al Cementerio Municipal, en donde descansan sus restos desde hace 16 años.