Aclaración ante columna “La acumulación de rabia patrimonial”

Señor Director:
En relación con la columna de opinión firmada por el señor Renato Segura, publicada el domingo 22 de junio bajo el título “La acumulación de rabia patrimonial”, desde la Dirección Regional del Patrimonio estimamos necesario realizar algunas aclaraciones respecto a los compromisos del Estado, en el marco del Plan de Salvaguardia Urgente de la alfarería de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca, acordado por la Unesco el año 2022.
En primer lugar, es importante señalar que para dar cumplimiento a dicho plan, se constituyó una mesa interinstitucional presidida por el Delegado Presidencial , cuya secretaría ejecutiva es ejercida por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Esta instancia cuenta con el acompañamiento técnico permanente de la Unidad de Patrimonio Cultural Inmaterial del Servicio Nacional del Patrimonio, a través de su Dirección Regional en Ñuble.
De forma complementaria, y para fortalecer los mecanismos de coordinación, recientemente la Dirección Regional del Patrimonio ha constituido un equipo de trabajo técnico intersectorial, que tiene por objetivo realizar un seguimiento más acotado, permanente y del cumplimiento del plan de salvaguardia, en coordinación con los distintos actores institucionales y con las propias comunidades alfareras.
Entre los compromisos más sentidos por estas comunidades se encuentra la adquisición de un terreno que asegure el acceso y manejo sustentable de materias primas esenciales para su labor. Este compromiso fue asumido por la Ilustre Municipalidad de Chillán, y corresponde reconocer -como bien debería saberlo el señor Segura- que hasta la fecha no se ha materializado.
Por otra parte, consideramos imprudente la imputación del señor Segura, de una supuesta falta de transparencia, sin mayores antecedentes. Esas afirmaciones carecen de fundamento y dañan injustamente el trabajo técnico y comprometido de profesionales y autoridades que han actuado de forma colaborativa, honesta y apegada a los principios éticos que rigen la gestión patrimonial.
Claudio Martinez Cerda
Director Regional del Patrimonio Cultural