Achipia capacitó a agricultoras de la región en inocuidad alimentaria

Más de 20 mujeres de la Agricultura Familiar Campesina de Ñuble participaron en un taller sobre inocuidad alimentaria en el marco del Proyecto Chile-México. La actividad, organizada por la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (Achipia), buscó fortalecer las capacidades de las productoras en la implementación de estándares de seguridad en sus procesos productivos.
El taller fue dirigido por Pryscyla Ugaz, encargada de las comisiones asesoras regionales en inocuidad (CAR) de Achipia, quien destacó la importancia de este tipo de instancias. “En el primer taller les enseñamos las medidas de control que deben tener en sus procesos productivos. Lo hicimos de una manera dinámica, centrada en la realización de un diagrama de flujo, donde ellas pudieron darse cuenta de la importancia de lo que están haciendo e identificar los factores de riesgo en cada etapa”, explicó.
El seremi de Agricultura, Antonio Arriagada, valoró el impacto del proyecto. “Es fundamental para potenciar el desarrollo de nuestras agricultoras, entregándoles herramientas que les permitan mejorar la calidad de sus productos y acceder a nuevos mercados”, afirmó.
El segundo día de la actividad incluyó una visita a los predios de algunas beneficiarias en Lonquén y Peña Santa Rosa, en San Nicolás.