Inauguran obras que dan nuevo rostro a Plaza Iquique de Yungay

Cientos de vecinos y vecinas concurrieron a presenciar la apertura de la renovada plaza de Yungay. El seremi de Vivienda y Urbanismo de Ñuble, Antonio Marchant, junto al alcalde de Yungay, Rafael Cifuentes, encabezaron la inauguración de la Plaza Iquique, en donde se remodelaron las circulaciones, el odeón, la pileta, el busto del general Fernando Baquedano, las explanadas, los juegos infantiles y las áreas verdes.
“Todo Yungay estaba esperando este momento, así que muy feliz de la inauguración. Siempre se apunta a las plazas de armas como la cara visible de las comunas y con este mejoramiento cumplimos con el Plan de Ciudades Justas, ya que es un área verde pensada para toda la familia y con accesibilidad universal. Hay un equilibrio entre la naturaleza y el pavimento, además se fomenta el turismo de la comuna con la incorporación de mosaicos de la tradicional trilla, del Valle de Las Vacas, del Salto del Itata y el Río Cholguán”, comentó Antonio Marchant.
“Con mucha alegría y orgullo inauguramos nuestra querida plaza. Luego de un año de espera, solo puedo decir que valió la pena. Esta gran inversión nos permitió mejorar, entre otras cosas, el sistema eléctrico del alumbrado público y los estacionamientos, cumpliendo con todas las normas de seguridad y accesibilidad universal. Además, aumentamos las áreas verdes y el área de juegos para las futuras generaciones”, declaró el alcalde Rafael Cifuentes.
La comunidad valoró el rescate a la identidad y el patrimonio. La presidenta de la JJVV Valle Templado, Verónica Pardo Morales, señaló que “estoy muy contenta y agradecida porque veo nuestra plaza hermosa, segura, acogedora, reconfortante. Es nuestro patrimonio cultural, es nuestro living, nuestro hogar, es el reflejo que queremos para nosotros y nuestros visitantes, por eso pido a todos mis vecinos que nos eduquemos para que la cuidemos”.
El municipio de Yungay fue beneficiado con más de $1.330 millones por el Programa de Recuperación de Espacios Públicos del Minvu, lo que permitió transformar el emblemático lugar en un espacio moderno, inclusivo y funcional. Cabe señalar que el diseño fue validado por la comunidad, pues entre 2019 y 2021 se realizaron charlas y consultas de participación ciudadana.