Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Con la “primera piedra” se inicia la remodelación de la plaza San Francisco

Este jueves 20 de febrero, la municipalidad chillaneja tiene contemplado realizar la postura de la “primera piedra” de lo que será una profunda remodelación a la plaza Pedro Lagos Marchant, también conocida como plaza San Francisco, debido a la Iglesia que, de hecho, forzó su construcción entre 1835 y 1839.

Se trata de un proyecto que cuenta con financiamiento del Gobierno Regional por $1.986.206.000 que provienen del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, y que comenzó a gestarse en 2023 teniendo como fundamento que el lugar presentaba ya un evidente deterioro, por las noches era demasiado oscura y los reclamos de los vecinos, entidades públicas y los establecimientos educacionales que la rodean, apuntaban con demasiada frecuencia a asaltos y consumo de alcohol y drogas.

Esta obra, que fue diseñada por la Secretaría de Planificación Comunal propone en el nuevo modelo espacios bien iluminados con áreas verdes y arboledas de bajo consumo hídrico, áreas de juegos más seguros, paseos con senderos pensados en personas con problemas de movilidad (ley de accesibilidad universal), además de la creación de espacios para estacionar vehículos por calle Vegas de Saldías.

La intervención es de aproximadamente 17.400 metros cuadrados, considerando el mejoramiento de pavimentos y cruces peatonales, instalación de iluminación peatonal y ornamental, mejoramiento de áreas verdes, obras de riego, manejo de especies arbóreas, nuevo mobiliario urbano y rehabilitación de la pileta central.

“Es muy satisfactorio que después de doce años de espera, la remodelación de la Plaza Pedro Lagos Marchant sea una realidad. Este proyecto es fruto del esfuerzo y la perseverancia de nuestra comunidad, de los vecinos y es un paso fundamental hacia la modernización y el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, comentó el alcalde Camilo Benavente, quien añadió que los elementos patrimoniales y distintivos de la actual plaza, como el obelisco y la pileta no serán retirados, sino reparados.

Casi 200 años de historia

La plaza San Francisco es la más antigua de Chillán y por más de un siglo de diferencia. Su origen se debe al traslado de los franciscanos desde Concepción a nuestra ciudad, tras el terremoto de 1835.

Siguiendo el concepto clásico de las plazas europeas, éstas debían estar frente a un centro cívico compuesto por un correo, una escuela o liceo, entidades públicas y fundamentalmente, por una iglesia, la que aún existe.

La plaza de Armas llegaría con el Plan Regulador Comunal que forzó el terremoto de 1939 y lo mismo ocurriría con la plaza de La Victoria. Mientras que en 1953 se inauguró la plaza Los Héroes.

Hasta la fecha, la necesidad de contar con más y más pulmones verdes ha sido un eje elemental para el desarrollo urbano.

Por esta razón, el gobernador Óscar Crisóstomo, quien estará presente en la ceremonia del jueves, dijo que “hemos renovado más de 20 plazas y áreas verdes, donde jóvenes, niños y niñas, adultos mayores pueden disfrutar de un nuevo lugar”.

Sólo en mejoramiento y construcción de plazas, durante el 2024, se ha destinado cinco veces más recursos que el año anterior, “porque estos espacios tienen la capacidad de transformar nuestra comunidad, son una apuesta por el bienestar y por una mejor calidad de vida para todos”, comentó la autoridad.

Empresa Periodística La Discusión © 2025. Derechos Reservados