Inauguran centro de atención especializada en violencia de género

La ministra de la Mujer, Antonia Orellana; el rector de la UBB, Benito Umaña; y la directora nacional de Sernameg, Priscilla Carrasco, encabezaron el acto de inauguración del Centro de Atención Especializada en Violencia de Género Sernameg-UBB.
La secretaria de Estado señaló que de este modo se cumple el compromiso presidencial de contar con centros de este tipo en todas las regiones del país. “Estamos en plena fase de implementación de la Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres, aprobada luego de siete años”, indicó.
La actividad consideró además, la participación de autoridades nacionales y regionales, como el senador Gustavo Sanhueza en su calidad de presidente de la comisión permanente de Mujer y Equidad de Género del Senado; la prorrectora UBB Chillán Mg. Julia Fawaz Yissi y la directora general de Géneros y Equidad UBB, Dra. Alicia Hermosilla Ávila.
En tanto, el rector Dr. Umaña valoró la posibilidad de colaborar con el Ministerio y el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género. “La iniciativa nos permite cumplir con nuestra misión esencial de poner al servicio de la Región nuestras experiencias y saberes”, aseguró.
Agregó que la Universidad aboga activamente por una transformación cultural profunda, que involucra no solo a las universidades y las demás instituciones, sino también a los barrios, las comunidades y los hogares. “La UBB fue una de las primeras universidades en crear una Dirección General de Géneros y Equidad, a cargo de la transversalización de la perspectiva de género en todo el quehacer institucional, la formulación y gestión de políticas universitarias en el área y la colaboración interdisciplinaria en casos de denuncias de acoso, discriminación y violencia por razones de sexo o género”, enfatizó.
El rector manifestó el compromiso institucional con el modelo de prevención de la violencia contra la mujer y la restitución de los derechos de las víctimas y sobrevivientes, impulsado por el Sernameg. “Valoramos enormemente la confianza depositada en nosotros y felicitamos a quienes, desde nuestra institución, han contribuido a la realización de esta alianza. Gracias por hacernos parte de la construcción de una región y un más justo y equitativo”, señaló.
En tanto, la ministra detalló que con el centro de Ñuble ya son 24 los centros de atención especializada a nivel nacional. “La intervención se centra en las usuarias y en el daño que han sufrido. Se atienden casos que dejan daños graves, feminicidios frustrados, lesiones, delitos sexuales, pero también casos de violencia psicológica o maltrato habitual. Igualmente, estamos apoyando a los equipos municipales porque el 80% de nuestra operación es a través del Sernameg con municipios, y los estamos aliviando para que puedan tomar los casos menos graves a tiempo, para que no se transformen en casos graves”, ilustró.
Orellana también relevó el hecho de trabajar conjuntamente con la Universidad del Bío-Bío. “La directora nacional de Sernameg, Priscilla Carrasco, ha desarrollado una línea de gestión para aumentar la cantidad de ejecutores públicos y en ese sentido la Universidad del Bío-Bío, que además es la universidad pública referente de la región de Ñuble, nos va a permitir tener una alianza mucho más integral para este centro de atención especializada a propósito de todo lo que ofrece la Universidad. Estamos muy conformes por esta nueva alianza”, aseveró.
“Con la inauguración en la región de Ñuble consolidamos este avance. Estos centros entregan atención jurídica, psicológica, psiquiátrica y social, con un enfoque integral y especializado, dirigido a víctimas de violencia de género grave o extrema, incluido la violencia sexual”, describió la directora nacional de Sernameg.