34ª Feria de la Greda de Quinchamalí reúne a artesanos de O´Higgins a La Araucanía

50 artesanas y artesanos de diversas técnicas provenientes desde las regiones de O’Higgins a La Araucanía son parte de la 34ª Feria de la Greda que por primera vez recibe a cultores de localidades fuera de Quinchamalí. De todas formas, las alfareras siguen siendo las anfitrionas y protagonistas con 30 representantes. Como es tradicional, Feria de la Greda presenta lo mejor de la alfarería de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca y este año dio un salto en su historia para transformarse en el principal espacio de comercialización, difusión y encuentro de la artesanía tradicional de la Región de Ñuble.
“Estamos muy contentas de recibir a artesanas y artesanos de otras comunas y regiones. Queremos que conozcan nuestro trabajo y poder compartir nuestras experiencias y este espacio de venta de artesanía tradicional de la Región de Ñuble. Invitamos a los turistas y vecinos que vengan a disfrutar de este espacio junto a nosotros”, dijo la presidenta de la Unión de Artesanos de Quinchamalí, Mónica Venegas.
La actividad es organizada por la Unión de Artesanos de Quinchamalí y financiada por la Municipalidad de Chillán y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio con dos Fondos de Cultura: el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y Las Artes (Fondart), a través de la convocatoria Regional 2025, línea organización de ferias, modalidad trayectoria, y el Programa Fomento y Desarrollo de Ecosistemas Creativos, línea fortalecimiento de ferias, convocatoria 2024.
“La Feria de la Greda de Quinchamalí es una de las expresiones más emblemáticas de la artesanía tradicional de nuestra región, un espacio que resguarda y proyecta el legado cultural de generaciones de alfareras y alfareros. Desde la Seremi de las Culturas, valoramos profundamente esta iniciativa que no solo visibiliza el talento y la identidad de la alfarería de Quinchamalí, sino que también fortalece la transmisión de conocimientos y saberes a través de talleres y actividades abiertas a toda la ciudadanía”, destacó la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Scarlet Hidalgo Jara.
Programación
La Feria cuenta con actividades desde las 11 hasta las 21 horas. Todos los días hay talleres de alfarería para niñas y niños y talleres de diversas técnicas artesanales para adultos. Además, la Feria de la Greda cuenta con un escenario para la música tradicional campesina donde se presentarán Marisole Valenzuela, Irene Belmar, Enedina Almuna, Los Primos y El Ñublensino. La programación cierra cada día con música popular local donde los ritmos tropicales y las rancheras animan a los visitantes.
Las actividades son gratuitas y para toda la familia. Todos los detalles se puede revisar en el Instagram @feriadelagredaquinchamali.