Tras récord de lluvia para marzo: ¿cómo se viene abril en Ñuble?

El pasado sábado cayeron en Chillán cayeron 40.4 milímetros de lluvia, récord a nivel nacional para ese sistema frontal y también a nivel histórico, ya que la capital regional acumula un total de 50.9 mm de agua caída en todo el mes de marzo, siendo solo superado en la década por el registro del 2014, donde cayeron 64.3 mm en el mismo periodo.
¿Cómo se viene el otoño en la región de Ñuble y, en especial, el trimestre abril-junio?
Eduardo Varela, conocido en redes sociales como “Profesor Eduardo”, se destaca por entregar predicciones climatológicas acertadas y recientemente elaboró un pequeño resumen de cómo se viene el otoño para Chile, incluyendo la zona centro sur.
Explica a través de su cuenta de X (EdoWeatherman) que el escenario para los próximos meses “será el de neutralidad”.
“Eso implica que las condiciones del tiempo debiesen comportarse como suele ser el otoño, pero con el actual calentamiento de la costa sudamericana es posible esperar eventos potenciados de precipitaciones”.
Para abril, según las estimaciones, se mantendrían las tardes cálidas, pero con mañanas más frías. Ya entrando a mayo las máximas debiesen bajar considerablemente.
Junto con ello, durante abril debieran repetirse eventos de lluvia y para mayo o junio pudiese ocurrir algún evento fuerte de precipitaciones. Algo muy parecido a lo que se vivió durante el 2023.
“La temperatura seguirá cálida por las tardes, mientras algunos amaneceres pueden ser frescos. Se esperan los primeros episodios de lluvia en abril y ya entre mayo y junio lluvias más frecuentes”, indica Varela, añadiendo que “entre mayo y junio puede ocurrir algún evento fuerte de lluvia”.
“La zona entre Maule y Araucanía espera lluvias que en mayo y/o junio pueden ser complejas para la población, además debido a que se proyecta menos frío que el año anterior, no se descarta algún evento potenciado por río atmosférico que puede causar daños”, destacó