Tras dos años privado de libertad absuelven a capitán acusado de violación

Para el día de mañana, el Tribunal Oral en lo Penal de Chillán realizará la audiencia de comunicación de sentencia resultante de un juicio, que se extendió por dos semanas, en el que los acusados eran dos funcionarios de Carabineros de San Carlos, a quien la fiscalía de esa comuna perseguía por delitos de violación con tortura, falsificación de instrumento público. Sin embargo, no habrá mucho misterio en la resolución ya que la semana pasada el tribunal falló de manera absolutoria en contra de ambos exuniformados.
Se trata del, ahora excapitán, Ángel Alejandro González Parada y del cabo Javier Garrido, quienes fueron desvinculados de la institución apenas se inició la investigación que los situaba a ambos en un local nocturno de la capital provincial del Punilla, llamado Las Malvinas, el domingo 5 de marzo de 2023, lo que derivó en una denuncia por parte de algunas trabajadoras, y que apuntaban a que fingiendo un procedimiento policial por drogas las amenazaron con llevárselas detenidas, aunque “podían arreglarlo de otra forma”. De esta manera, y supuestamente, bajo amenazas, las habrían forzado a mantener relaciones.
Sin embargo, Marcelo Meriño, abogado defensor del excapitán explica que “en estos 15 días de juicio, ni la Fiscalía, ni los querellantes que representaban al INDH ni al Sernameg, pudieron acreditar ninguno de un total de seis delitos por los que se le acusaba. Mi representado, a causa de esta formalización, estuvo en calidad de preso preventivo por dos años, lo que le generó severos daños emocionales, familiares, y evidentemente laborales”.
Garrido, en cambio, acusado de menos delitos, fue objeto de cautelares de menor intensidad tras la formalización realizada en el Juzgado de Garantía de San Carlos, el 7 de marzo de 2023.
Meriño añade que “tanto las denunciantes como mi representado fueron objeto de diversos peritajes en cuanto a sus declaraciones. Incluso, nosotros trajimos peritos del extranjero, expertos en esta materia, para acreditar nuestra postura, porque hubo muchas situaciones que se vinieron recién a conocer durante el juicio y que no fueron investigadas por la Policía de Investigaciones”.
Estas situaciones apuntan a caso de consumo de drogas. “En el juicio, la regenta del local dijo que las chicas estaban fumando marihuana al interior del local, lo que ella tiene estrictamente prohibido, y supo a través de lo que le comentaron estos funcionarios que ellas estaban consumiendo, lo que significaba el despido inmediato. Entonces, nace la hipótesis que ellas inventaron todo este caso como represalia y para no ser desvinculadas del local”.
Una vez leída la sentencia, comienzan los plazos para que las partes puedan recurrir, los que de acuerdo a la nueva ley, son 15 días más uno adicional por cada día extra que se haya debido extender el litigio.
“Ahora estamos esperando que salga la sentencia, estudiarla y conforme a los méritos, analizar si el capitán tomará acciones legales en contra de quienes motivaron esta causa con base en, lo que en definitiva, resultó ser una acusación falsa”, anticipó Meriño.
Si bien la relación laboral del exacpitán González está caratulada como “suspensión temporal”, el defensor comentó que “es muy difícil que él quiera volver porque sicológicamente quedó muy dañado. Si yo fuera él, no volvería”.