El año 2023 fue uno en que Ñuble fue testigo de cómo el cambio climático siguió dando que hablar. Lluvias, inundaciones y, por consecuente, altos niveles de turbiedad en ríos -tras años de sequía extrema- pusieron a prueba la resiliencia de diversas ciudades de la región.
Frente a un escenario en el que…
Con la participación de expertos nacionales, así como de Marruecos y Finlandia, se desarrolló la segunda versión del Congreso Futuro en la región de Ñuble, que con el lema “¿IAhora qué hacemos?”, puso su foco en visualizar cómo la Inteligencia Artificial puede ayudar a enfrentar la escasez del agua y de alimentación
La actividad,…
En punto de prensa, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Ñuble, Ricardo Salman, en compañía del director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Juan Salvador Ramírez, y el jefe de Prevención de Incendios Forestales de la Conaf Ñuble, Cristian Urrutia, ofrecieron un balance de las próximas acciones preventivas que serán…
Apostando por la innovación para un importante sector productivo de Ñuble, el Consejo Regional dio luz verde a $2.585.193.000 para el proyecto Transferencia Fruticultura Sostenible y Resiliente al cambio climático, iniciativa que ejecutará el Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Ñuble (INIA Quilamapu) y que también tendrá recursos sectoriales por $1.044.807.000, destinando un total de $3.630.000.000…

Ñiquén, Chillán, El Carmen y Pinto son las cuatro comunas de la región de Ñuble que figuran con alerta de sequía agrícola para el verano, de acuerdo al nuevo sistema predictivo que desarrolló el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), del Ministerio de Agricultura.
Definida como una inteligencia artificial, esta herramienta da a conocer con tres…

Aún quedan tres meses para que termine el año, pero a esta altura ya se puede hacer un balance respecto a las lluvias que han caído con intensidad durante el inverno en la Región de Ñuble. La primavera de este año comenzó de manera muy distinta y los números en cuanto a las precipitaciones así…

Cualquier fruticultor de Ñuble puede ser parte de los 93 cupos de beneficio de copago en instalación de tecnologías de riego que ofrece el proyecto FIC “Transferencia innovación agrícola para enfrentar sequía en Ñuble”, de la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Gobierno Regional de Ñuble. Una oportunidad única, sin sorteo o múltiples requisitos,…

Un estudio publicado este jueves por la revista Science afirma que más de la mitad de los grandes lagos del planeta están perdiendo agua por culpa del calentamiento global y del consumo insostenible, lo que pone en peligro la seguridad hídrica de la humanidad y genera un desafío para las autoridades de todo el planeta.…

La falta de agua para riego que se extiende por más de una década, ha afectado fuertemente al sector agrícola. El problema se ha hecho más grave en la zona arrocera nacional -sur del Maule y norte de Ñuble-, que hoy reúnen unas 20 mil hectáreas.
Para la encargada del programa de mejoramiento genético…

Tras dos años de trabajo, científicos de INIA liderados por el investigador Marcel Fuentes, desarrollaron un algoritmo operativo para predecir el vigor de la vegetación en base a imágenes satelitales e inteligencia artificial. Esta nueva herramienta, servirá para que autoridades regionales y nacionales puedan tomar decisiones anticipadas, ante eventos de sequía agrícola que puedan perjudicar…