83.343 hogares pertenecientes al 40% más vulnerable en el Registro Social de Hogares (RSH) y con personas electrodependientes son los beneficiarios del Subsidio Eléctrico en la Región de Ñuble. Así lo informaron los seremis de Gobierno, Valentina Pradenas, y de Energía, Dennis Rivas, quienes también se refirieron a la próxima convocatoria que considerará además, la…
La generación de energía eléctrica en Ñuble, en noviembre de 2024, alcanzó 86.599 MWh, aumentando 9,6% en 12 meses, equivalente a 7.615 MWh adicionales, según el INE.
De esta manera, en términos acumulados, la generación eléctrica en la región, entre enero y noviembre de 2024, creció 19,5% respecto a igual periodo de 2023,…
Luego de 17 meses de tramitación en el congreso, hace algunas semanas se aprobó la Ley de Transición Energética que el presidente Gabriel Boric promulgó precisamente en Ñuble, el pasado 20 de diciembre. Con esta ley, prevén actores públicos y privados, se generan las herramientas para destrabar las obras de expansión de la transmisión urgentes…
La empresa chilena Ciudad Luz ingresó al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la región de Ñuble, la declaración de impacto ambiental (DIA) del proyecto Planta fotovoltaica Las Mellizas, que se emplazará en una superficie de 317 hectáreas, en el sector Las Mellizas, en la comuna de Pemuco.
El proyecto consiste en la construcción…
El pasado viernes, el Presidente de la República, Gabriel Boric, encabezó en Ñuble la promulgación de la Ley de Transición Energética.
Normativa que busca descongestionar el sistema energético regional, dando espacio para nuevas demandas de consumo, provenientes desde diversos sectores de la industria e inversiones a mediana y gran escala.
El ministro…
En su segundo día de gira por la Región de Ñuble, el Presidente de la República, Gabriel Boric, encabezó una de las principales actividades de su agenda: en la comuna de San Carlos, promulgó oficialmente la Ley de Transición Eléctrica.
Esta normativa tiene como objetivo posicionar a la transmisión eléctrica como un sector clave…
Entre las medidas que conforman el “Plan de Reconstrucción” del Gobierno del presidente, Gabriel Boric, se encuentra la ejecución de “Mi Calor, Mi Hogar”, programa del Ministerio de Energía que tiene como objetivo elevar las condiciones de habitabilidad, a través de mejoras en ventilación y aislación térmica, reduciendo el consumo de energéticos.
De esta manera, en…
El rezago de infraestructura de transmisión eléctrica que exhibe Ñuble también mantiene en compás de espera el desarrollo de grandes obras de generación energética, como ocurre con algunos proyectos eólicos.
Un ejemplo lo constituye UKA, firma alemana que desarrolla proyectos solares y eólicos en España, Italia, Polonia, Estados Unidos, Chile y Panamá. …
Con el objetivo de impulsar la transición hacia una agroindustria más sostenible, la Universidad del Bío-Bío, a través de la Subdirección de Innovación, llevó a cabo la tercera versión del Nodo Agroalimentario con foco en la integración de energías renovables y la eficiencia energética en el sector agroalimentario de Ñuble.
La actividad contó…
Con una inversión cercana a los $1400 millones, el Ministerio de Energía elevará las condiciones de habitabilidad de 100 familias de la región de Ñuble, mediante el mejoramiento de la envolvente y el control de infiltraciones y ventilación de sus viviendas, propiciando condiciones que impulsen y proyecten la eficiencia energética en los hogares.
Esta intervención es…