Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Sindicato de pescadores tras fatal accidente en Caleta Rinconada: “El conductor del bote no vio a la surfista”

Conmocionada está la comuna de Cobquecura por la muerte de Javiera Ortiz, de 34 años, tras ser embestida por un bote de pescadores mientras practicaba surf en Caleta Rinconada de Taucú, resultando con graves lesiones en su cabeza.

La surfista fue trasladada hasta en Cesfam de Cobquecura, donde pese a los esfuerzos del equipo médico la joven, oriunda de Santiago, falleció. Detectives de la Brigada de Homicidios Chillán y peritos del Laboratorio de Criminalística regional realizan diligencias investigativas para esclarecer cómo ocurrió el fatal accidente.

Leer también: Fallece surfista tras ser impactada por bote de pescadores en Caleta Rinconada de Taucú

“Hacemos un llamado a nuestra comunidad a tomar los resguardos necesarios con la finalidad de evitar cualquier tipo de riesgo que pueda suscitarse mientras practicamos nuestros deportes náuticos”, expresó el alcalde de la comuna costera, Jorge Romero.

Por su parte, la presidenta del Sindicato de Trabajadores Independientes de la Pesca Artesanal de Caleta Rinconada, Palmira Bastías, junto con lamentar el fatídico accidente y enviar las condolencias a la familia de Javiera, señaló que el bote implicado en el hecho venía de terminar su jornada de pesca y el conductor del bote que impactó a la joven no se percató de la presencia de la surfista en el agua.

“Son pescadores que venían de vuelta de su trabajo para recalar a su caleta (…) La persona encargada de la conducción no vio a la persona, no vio nada, no sintió nada, no se dio cuenta hasta que llegó a la playa. Creo que si la hubiera visto habría preferido darse vuelta con bote y todo antes de poder hacerle daño a alguien, es muy complicado lo que pasó, esto se veía venir, en muchas reuniones lo mencioné, estamos con el corazón en una mano, que no hayamos que hacer, del dolor de ver lo que pasó”.

“Los surfistas son muy porfiados, los botes dan todas las señales, dan vuelta y vuelta adentro para que vean el bote pero ellos hacen caso omiso de todo, y lamentablemente cuando ven una ola la corren, no le importa si el bote viene para varar, ellos la corren nomás. Montones de veces han tenido los pescadores que sujetar el bote cuando se alcanzan a dar cuenta en condiciones que se han encallado y han estado a punto de darse vuelta por realmente salvar la vida de las personas. Pero en este caso el pescador no vio nada, el pescador que viene manejando montado en una ola es imposible que pueda ver a una persona en el agua, pero ellos sí que pueden ver el bote porque el bote es gigante comparado al lado de ellos, pero ellos no respetan nada”, agregó.

Insistir en la prevención

La dirigenta señaló que las personas que llegan al lugar para practicar surf omiten las indicaciones para evitar conductoras que resulten riesgosas tanto para los surfistas como los pescadores, especialmente al momento de la salida o recalada de las embarcaciones. Además, descartó que se pueda delimitar una zona exclusiva para practicar deportes acuáticos porque, según explicó, las lanchas para varar necesitan condiciones particulares que varían con las condiciones del mar.

“Esta es la caleta de nosotros y tenemos que ver el lugar donde podemos varar, no podemos varar en cualquier lugar, eso nos lo da la situación natural que existe en las corrientes. De repente tenemos la poza en la esquina donde ellos surfean, otra veces está más abajo y otra veces está más al norte, pero todo va a depender solamente de las corrientes y de la naturaleza donde se presente la poza para que el bote pueda flotar, no quede encallado y pueda salir o pueda recalar. Si solamente ellos respetaran cuando viene un bote que viene a varar”, dijo Bastías.

La presidenta del sindicato de pescadores señaló que se puede considerar instalar una sirena que avise cuando un bote se aproxime a la orilla. ” Tal vez habrá que colocar una sirena y hacerla sonar cuando hay un bote que va a parar, pero si no quieren tomarla en cuenta, no la van a tomar y si están en el agua ni siquiera la van a escuchar”, dijo.

“Dios quiera, no vuelva haber una situación como esta, estamos tan acongojados y tan dolidos con todo lo que pasó. En nuestra caleta nunca pasa este tipo de cosas, siempre nos hemos esmerado en ser muy cuidadosos en todo. Pero, lamentablemente, hoy día pasó lo que pasó, no hayamos que hacer, no encontramos explicación, solamente que ella tuvo que haber corrido la ola igual o bien estaba metida en el agua, nadando. Nadie sabe”, agregó.

Empresa Periodística La Discusión © 2025. Derechos Reservados