Replicar experiencias locales exitosas
Share This Article
En nuestra sociedad se ha mitificado la labor del creador, acercándola a la divinidad, porque se considera que crea a partir de la nada. Este mito ha permeado todas las actividades, fijando la idea de que cada obra o avance debe ser original y único. Por lo mismo, la copia tiene una connotación negativa: es una acción reprobable. Se glorifica tanto la creación, que es lógico que se considere a la copia como algo indigno.
Lo que resulta paradójico es que en otras culturas, como las de China o Japón, la copia tiene una con notación positiva, porque se considera que para aprender es fundamental copiar de la manera más precisa las obras que se consideren relevantes.
Hoy, en materia de políticas públicas, en muchos países aquello se traduce en un extenso y detallado inventario de buenas prácticas que están disponibles para quien quiera estudiarlas, como también los protocolos para una buena aplicación, ya que no se trata simplemente de copiar.
La replicabilidad de políticas públicas debe cumplir ciertas etapas para tener éxito. Primero explorar y sistematizar la información disponible, luego simular tanto el impacto que esa política tendría como estimar el tiempo que tomaría percibir una mejora sensible. Y si la aplicación resulta viable, posteriormente será necesario socializar su impacto para motivar la participación de la sociedad civil. Finalmente, en la etapa de ejecución, es clave transparentar los procesos para un adecuado control social. Si se cumple con esa hoja de ruta, la replicabilidad de una política pública ambiental, económica o social puede ser aún más exitosa que la iniciativa original.
Abundan argumentos para sostener que imitar, mejorar y transformar es una forma inteligente de encarar los problemas y que en sus múltiples bajadas estos conceptos pueden alcanzar también al desarrollo urbano y a la gestión de una ciudad.
La solución que Valdivia le dio al comercio callejero, facilitando su incorporación a redes de comercio formal, es digna de imitarse, pues combinó sensibilidad social y liderazgo de la autoridad. Algo parecido podría decirse en materia ambiental de La Pintana, donde la municipalidad tiene 15 años de experiencia reciclando vegetales y es un referente latinoamericano de compostaje y ahora con la fiscalización de los casinos populares, otro problema que se arrastra por décadas, se puede aprender de lo realizado en otras comunas del país que diseñaron una estrategia legal que hizo posible la incautación casi total de las máquinas que operaban en sus centros comerciales. En la comuna de Independencia sacaron de circulación 300 máquinas, lo mismo que en Copiapó y en Temuco.
Replicar experiencias exitosas de cómo otras ciudades enfrentaron problemas que hoy afectan a los ciudadanos y ciudadanas de Chillán es, además, un camino abreviado y conveniente a nuestra realidad, aún escasa en capital humano y social. En consecuencia, seguir con atención la experiencia comparada, las acciones, decisiones y liderazgos que han sido capaces de resolver problemas comunes, es una buena receta para conseguir lo mismo.