Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Refuerzan apoyo a las colchanderas de Ninhue para preservar tradición campesina

En una reunión clave realizada esta semana en la comuna de Ninhue, el seremi de Agricultura, Antonio Arriagada, junto al delegado Presidencial Provincial de Itata, Mario Cruces, y el equipo de la Municipalidad de Ninhue, se comprometieron a respaldar el fortalecimiento del Comité Las Colchanderas de Ninhue a través de los instrumentos de apoyo a organizaciones que ofrece INDAP.

Durante el encuentro, Arriagada destacó el valor cultural y económico de esta agrupación, considerada un tesoro vivo de la tradición campesina en Ñuble. “Nos reunimos con la agrupación de Colchanderas de Ninhue, un tesoro vivo de nuestra tradición campesina en Ñuble. Junto a la Municipalidad, reafirmamos el compromiso del Ministerio de Agricultura de apoyar a estas artesanas que, con sus manos, elaboran los insumos que dan piezas únicas con la paja del trigo y que son parte de la identidad de Chile. Asumimos como tarea, a través de INDAP y sus programas como el PROGYSO y el PAE, trabajar para fortalecer su organización y asegurar que su arte perdure y siga siendo un legado para las futuras generaciones”, enfatizó el Seremi.

El compromiso del Ministerio de Agricultura también se enmarca en la visión del Gobierno del Presidente Gabriel Boric de impulsar iniciativas que fortalezcan el patrimonio cultural y productivo del país. En ese sentido, Arriagada agregó que “las Colchanderas de Ninhue son un ejemplo de cómo la tradición y la cultura no solo embellecen nuestro país, sino que también generan oportunidades para sus familias y comunidades. Desde el Ministerio de Agricultura, seguiremos el mandato del Presidente Gabriel Boric, de trabajar incansablemente para que la tradición de las colchanderas siga floreciendo en Ñuble”.

Por su parte, la presidenta del Comité Las Colchanderas de Ninhue agradeció el respaldo y destacó la importancia de preservar la tradición como fuente de sustento para las familias campesinas. “La gente tiene su paja, es la materia prima que es para la colcha, entonces, cada vez se está sembrando menos trigo para paja, por eso nosotros necesitamos ayuda. Para que siga la tradición y también las colchanderas para que puedan hacer su platita, porque venden la colcha y con eso la mayoría criamos nuestros hijos, los educamos y seguimos en eso, porque es una platita extra que llega”, indicó.

Asimismo, Carmen Sanhueza subrayó la necesidad de nuevas iniciativas para mantener viva la actividad. “Son tantos años que hacemos esto, desde la escuela, queremos seguir y el apoyo es muy necesario para nosotras como organización. Así que estoy agradecida de la visita que nos hicieron y este año pensamos tener nuevas propuestas para seguir trabajando en esto”, agregó.

El delegado presidencial Provincial de Itata, Mario Cruces, valoró el cumplimiento del compromiso adquirido en enero pasado con las autoridades regionales y municipales, en el marco de la corta de trigo. “Nos reunimos en el salón de organizaciones comunitarias de Ninhue junto con las Colchanderas, el Seremi de Agricultura e INDAP, y por supuesto la Municipalidad de Ninhue, quien ha apoyado siempre a las Colchanderas en un trabajo que consiste en acompañamiento y asesoría en todo lo que se pueda en materia de agricultura. Este compromiso surge a través de un trabajo que iniciamos en enero con la corta de trigo con las colchanderas. Debido a esto, nuestro deseo es acompañar y entender que las Colchanderas, además de ser parte del patrimonio cultural de la provincia, son también agentes del agro. Entonces, todo lo que se pueda apoyar en esa materia es importante y relevante como Delegación Presidencial”, puntualizó.

Con este compromiso, el Ministerio de Agricultura reafirma su respaldo a las tradiciones campesinas y a quienes las mantienen vivas, promoviendo el desarrollo sostenible y cultural de la región.

Empresa Periodística La Discusión © 2025. Derechos Reservados