Presidente Boric confirma inédito viaje al Polo Sur

Encabezada por el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, esta noche se dará inicio a la Operación Estrella Polar III, despliegue de 36 horas que se convertirá en la primera visita al Polo Sur de un presidente latinoamericano en ejercicio y en la primera ocasión en que un jefe de Estado arriba a la zona antártica desde el sector sudamericano, convirtiéndose en un hito diplomático, científico y ambiental para nuestro país.
La operación involucra, en primer lugar, una visita a la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión, ubicada en un punto intermedio entre la ciudad de Punta Arenas, Región de Magallanes y la Antártica chilena y el Polo Sur; para posteriormente arribar a la base Amundsen-Scott de Estados Unidos, localizada en la Antártida.
La Operación Estrella Polar III apunta principalmente a reforzar el compromiso permanente del Estado de Chile tanto con el desarrollo científico como con la protección medioambiental del territorio antártico. En esa línea, el operativo es la continuación de una serie de hitos que marcan el esfuerzo nacional desplegado en la Antártica a través de los años, considerando entre ellos operaciones como Skúa I, II, III y IV, Aurora Austral I, Halcón Polar y Estrella Polar I y II.
Esta será la tercera oportunidad en que un mandatario en ejercicio visite el Polo Sur. Anteriormente sólo lo realizaron dos mandatarios, ambos desde la base Mc Murdo de EE. UU. A través de Nueva Zelanda: Helen Clark, primera ministra de Nueva Zelanda (2007), quien con su visita, enmarcada en el aniversario 50 de la Base Scott de su país, se convirtió en la primera jefa de gobierno en funciones en visitar el Polo Sur; y Jens Stolenberg, Primer Ministro de Noruega (2011), quien visitó la zona para conmemorar el centenario de Ronald Amundsen y sus cuatro compañeros noruegos, los primeros exploradores en llegar al Polo Sur el 14 de diciembre de 1911.
En materia de seguridad y preparación de la Operación, se ha realizado entrenamiento especializado para las tripulaciones en lo respectivo a operaciones de largo alcance y en ambientes de nieve; evaluación del impacto ambiental, elaboración de planes de emergencia y asimismo, un proceso de instrucción al personal en la normativa y procedimientos específicos para operar en la Antártica.