PPD y PS se preparan para una tensa primaria en Ñuble

Mientras el panorama político nacional se encamina hacia las elecciones primarias presidenciales del próximo 29 de junio, en la Región de Ñuble el ambiente se agita al interior del progresismo, particularmente entre el Partido por la Democracia (PPD) y el Partido Socialista (PS), donde las definiciones ya están en marcha, y las cartas sobre la mesa.
Dos nombres lideran las aspiraciones presidenciales en el sector: Carolina Tohá, por el PPD; y Paulina Vodanovic, por el PS.
La presidenta regional del PPD, Yesenia Figueroa, confirmó que su colectividad se encuentra en plena etapa de coordinación para el despliegue territorial de la campaña de Tohá, a quien describió como “una candidata que va mucho más allá de lo militante”, y cuya propuesta busca encarnar “el progresismo que representa a la amplia gama de capas de la sociedad chilena”.
Figueroa destacó el arraigo que la familia Tohá mantiene en la Región de Ñuble, señalando que ese capital político se suma a un respaldo ciudadano más amplio, cimentado en la trayectoria y capacidad de gestión de la exministra del Interior.
“Desde la senadora Loreto Carvajal y en todas las instancias de representación, la apoyaremos con fuerza”, señaló Figueroa, enfatizando que no se trata de una candidatura transaccional, sino de una propuesta sustentada en ideas, experiencia y liderazgo.
La dirigenta también dejó la puerta abierta a que se sumen más actores al proceso.
“Aún estamos a tiempo de incorporar a más candidaturas a las primarias para ofrecer una gran gama de opciones a la ciudadanía”, aseveró
Capacidad movilizadora del PS
En el PS, en cambio, la apuesta está clara y se llama Paulina Vodanovic.
Así lo expresó su presidenta regional, Brígida Hormazábal, quien defendió la legitimidad de la proclamación de la senadora por el Maule como candidata del partido, decisión tomada por el Comité Central con respaldo de representantes de todas las regiones del país.
“El Partido Socialista tiene vocación de mayoría y ha estado históricamente en la defensa del país, liderando reformas y transformaciones democráticas. En ese marco, creemos que es tiempo de retomar amplias alianzas para gobernar con una propuesta progresista frente al avance de la ultraderecha”, expresó.
Hormazábal, además, marcó distancia con el PPD, señalando que “los apoyos no se imponen, se construyen”.
Según expresó, “en su diagnóstico, el PPD apostaba por un apoyo cerrado del socialismo que no se concretó”, recordando diferencias pasadas, como la candidatura a gobernador por Ñuble o la separación en las listas de la Convención Constitucional.
Destacó, además, la capacidad de movilización socialista demostrada en diversas elecciones recientes, “lo que otorga al partido confianza para enfrentar esta primaria con fuerza propia”.
En Ñuble, donde ambos partidos tienen presencia, el enfrentamiento entre las candidaturas de Tohá y Vodanovic marcará un hito para el reordenamiento del progresismo.
Mientras el PPD busca proyectar una figura con experiencia y anclaje familiar en la región, el PS apuesta por una candidatura proclamada desde su estructura nacional, con el objetivo de consolidar un proyecto amplio de centroizquierda.
A poco más de dos meses de las primarias, el escenario aún se mueve. La posibilidad de ampliar el abanico de candidaturas dentro del bloque progresista podría reconfigurar las estrategias, pero por ahora, en Ñuble, los equipos del socialismo democrático ya están en la calle: uno con Tohá, como símbolo de experiencia y renovación; y otro con Vodanovic, como garante de continuidad socialista.
Cita con Bachelet
En tanto, luego de la reciente reunión de la exPresidenta Michelle Bachelet con los candidatos presidenciales del oficialismo Paulina Vodanovic (PS), Carolina Tohá (PPD), Jeannette Jara (PC), Gonzalo Winter (FA), Jaime Mulet (FRVS) y Vlado Mirosevic (Partido Liberal); laexmandataria sostuvo que “la cita “fue súper grata, conversamos de los desafíos que hay por delante. Hablamos también de lo interesante que es que quienes nos sentimos representados por un cierto pensamiento, con diferencias naturales, vamos a ser capaces de hacer algo que creemos que es muy importante en democracia: hacer una primaria”, señaló Bachelet”, en una clara alusión a la imposibilidad de la derecha para ponerse de acuerdo y enfrentar unida la primera vuelta.