Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Partido Nacional Libertario lidera afiliaciones en Ñuble según el Servel

El Servicio Electoral (Servel) actualizó las cifras de afiliaciones a partidos políticos, alcanzando en el país un total de 517.800 militantes al 31 de marzo de 2025.

Este número representa un incremento de 43.154 afiliaciones en comparación con las afiliaciones de febrero de 2025, cuando se registraron 474.646 personas inscritas en partidos políticos.

El Frente Amplio sigue liderando. La tienda encabeza, con 61.084 inscritos, en tanto el Partido Nacional Libertario, a solo un mes de su conformación, ya se posiciona en el segundo lugar, con 45.162 adherentes.

En tercer lugar se ubica el Partido Comunista, con 44.997; en cuarto el Partido Socialista (44.152); en quinto Renovación Nacional (38.379); en sexto el Partido de la Gente (36.570); en séptimo la Unión Demócrata independiente (32.616); en octavo el Partido por la Democracia (27.063); en noveno la Democracia Cristiana (26.958), y en décimo, el Partido Radical (25.2019).

Más atrás se ubican el Partido Republicano (19.069), el Partido Social Cristiano (17.194), Evópoli (16.843), Demócratas (15.275), Frente Regionalista Verde Social (15.174), Partido Liberal (9.851), Acción Humanista (9.313), Alianza Verde Popular (8.704), Amarillos (8.032), Partido Humanista (7.384), Partido Popular (3.874), Partido Igualdad (3.016) y Partido de Trabajadores Revolucionarios (1.871).

Cifras en Ñuble

A nivel regional, 12.563 personas militan en Ñuble en algún partido político, siendo el quinto territorio del país con menos inscritos.

En orden decreciente, las afiliaciones hacia las colectividades son las siguientes: Partido Nacional Libertario (1.151), RN (997), Partido Radical (949), PDG (933), Frente Amplio (903), PS (846), UDI (827), DC (767), Partido Republicano (696), PC (677), Alianza Verde Popular (550), PPD (539), Amarillos (478), FRVS (475), Partido Liberal (448), y Evópoli (382).

El factor PNL

Durante el verano, las cifras de militancia de la mayoría de los partidos era similar en la región de Ñuble.

Sin embargo, con la irrupción del Partido Nacional Libertario durante marzo, a nivel local se produjo “un remezón”.

En febrero, encabezaba las afiliaciones el Partido de la Gente (1.028), seguido de RN (1.010), el PR (983) y el FA (947).

Hoy, el primer lugar lo ostenta el PNL (1.151), militantes que provienen del mundo independiente y de partidos de derecha, específicamente, del Partido Republicano.

Pero, ¿Qué tan representativos son los números de militancia en nuestro país?

Según la politóloga y académica de la U. de Concepción, Jeanne Simon, “claramente los partidos tienen muchos militantes porque cada uno de ellos necesitaba una serie de firmas para hacerse partido. Ahora, como sabemos, son una especie de ‘militantes fantasmas’. Por eso hay que ver qué compromisos, qué mecanismo de comunicación existe entre la cúpula de los partidos y el partido en sí, y cómo se van tomando decisiones. La sensación que tengo, aunque no ha sido estudiado, es que los nuevos partidos no tienen una estructura tan de partido político. Eso tiene que ver con una necesidad que se va generando de una estructura más organizacional que no es solamente en torno a algunas figuras, como creo, ha sido hasta ahora”, explicó.

En cuanto a la motivación para militar, sostuvo que “ésta es generar una oferta política diferente a los partidos tradicionales. No creo que sea tanto tener asegurada una ‘pega’, sino buscar más cómo renovar la política. En algunos casos sí, resultó que consiguieron ‘pega’, pero mi sensación es que no es tanto eso. Los militantes ‘fantasmas’, me parece que tienen que ver con la manera en que realizamos la política actualmente, donde mucho del contacto es en formato virtual”, manifestó.

Empresa Periodística La Discusión © 2025. Derechos Reservados