Nuevos sectores urbanos y rurales de Chillán tendrán cámaras de televigilancia y luminarias solares

En una comuna como la de Chillán, donde al igual que en el resto de la región, la población de adultos mayores aumenta año tras año, las luminarias y el buen estado de las aceras y veredas inciden tanto en los cuidados personales como en la seguridad misma. Y esas “velas de cumpleaños”, como suelen llamar sarcásticamente a las viejas luminarias de sodio no son una solución.
“Menos cuando están tan altas y en medio de árboles con mucha frondosidad, ya que no se ve nada en las noches. Por eso hemos tenido robos y varios vecinos adultos mayores que se han caído”, explica la señora Sandra Monje, del sector Iansa de la comuna de Chillán.
La buena nueva es que “tras varios años de que presentamos un proyecto, ya nos avisaron que ahora comienza la instalación de nuevas luminarias y también de cámaras, así que eso nos deja más tranquilos”.
En efecto, la Municipalidad de Chillán confirmó que 18 unidades vecinales rurales y urbanas de Chillán recibirán cámaras de televigilancia, además de luminarias fotovoltaicas gracias a un proyecto adjudicado por el consistorio y que les asignó $137.487.000 con recursos FRIL (Fondo Regional de Iniciativa Local).
“La seguridad ciudadana es un tema que preocupa igualmente a las comunidades rurales, las que han venido presentando proyectos para tener cámaras de seguridad y mayor cantidad de luminarias que mejoren la experiencia de trasladarse durante las noches”, destacó el alcalde Camilo Benavente.
La construcción de luminarias e instalación de cámaras es un proyecto aprobado por el GORE que busca que las personas se sientan más seguras en sus sectores.
En total, serán instaladas 12 cámaras de seguridad que estarán ubicadas en las Juntas de Vecinos de Boyén, 22 de Agosto y en la jurisdicción del Comité de Adelanto y Desarrollo Aguas Claras.
El plan se completa con la instalación de 360 luminarias fotovoltaicas en las juntas de vecinos Lautaro, Comité de Adelanto y Desarrollo de la Engorda, Esperanza de Cato, Colliguay, Portal de Ñuble, Valenzuela Silva Wicker, Sol de Chillán, Alcalde Guillermo Navas, Quinchamalí Sur, Santa Cruz de Cuca Centro, Las Pataguas, Comités de Adelanto, Las Parceleros, Población Iansa, La Victoria, El Esfuerzo Callejón Bustamante, Caserío Linares, Nueva Esperanza, Parque Habitacional Río Viejo y Agrupación Laboral Los Emprendedores.
360 cámaras en total
El gobernador, Óscar Crisóstomo, detalló que “son más de 360 luminarias La particularidad en este caso es que son luminarias solares, por lo que estamos dotando de mayor seguridad a estas zonas con una tecnología que se mantiene funcionando independiente de la energía eléctrica y además son ambientalmente eficientes”.
Cada una de ellas estarán en calles, pasajes y caminos vecinales según corresponda y pertenecientes a BNUP (Bien Nacional de uso Público),
En relación a las 12 cámaras para tres unidades vecinales, corresponde a circuitos de cuatro cámaras por junta de vecino.
Los dirigentes esperan ahora que la propuesta edilicia sea apoyada por los concejales, quienes tienen que votarla próximamente luego de su estudio en la comisión Obras.