Close
Radio Radio Radio Radio

Ñublensinos obtienen bronce en competencia internacional de proyectos escolares

Cedida

Estudiantes del colegio Colegio Sagrado Corazón de Jesús de Chillán obtuvieron el tercer lugar en la competencia internacional de proyectos escolares, Genius Olympiad 2024, realizada en el Instituto de Tecnología de Rochester (RIT) en New York, EE.UU.

Se trata de Martín Esteban Concha Olivera y Sebastián Antonio Figueroa Romero, quienes junto a su profesor supervisor, Pedro Ponce Cubillos, lograron medalla de bronce, tras presentar la investigación “Explorando la Biodiversidad Microbiana y la Producción Primaria en Ecosistemas Antárticos de la Isla Rey Jorge”.

El estudio destacó la importancia de los microorganismos para la mantención del ecosistema antártico frente al cambio climático. En particular, las “cianobacterias” las que, pese a la acidez del agua causada por el aumento de la temperatura del planeta, se comprobó que logran adaptarse a estas condiciones y evitar, por ejemplo, el derretimiento de los casquetes polares.

“La investigación se centra en estudiar los microorganismos (bacterias) en el agua dulce de la Isla Rey Jorge, en la Antártida. Utilizando columnas de Winogradsky, una herramienta que simula las condiciones naturales de los ecosistemas acuáticos(tubos de vidrio que contienen muestras de tierra de la Antártida), los investigadores analizaron cómo la temperatura y la acidez (pH) del agua afectan a estos microorganismos y su capacidad para producir materia orgánica a través de la fotosíntesis. Los resultados muestran que las cianobacterias, un tipo de microorganismo fotosintético, son cruciales para la producción de oxígeno y el equilibrio del ecosistema. Estos hallazgos subrayan la importancia de entender cómo los microorganismos se adaptan a condiciones extremas y el impacto del cambio climático en estos procesos, destacando la necesidad de proteger estos frágiles ecosistemas”, explicó el docente.

El evento reunió a miles de estudiantes de todo el mundo para competir en diversas categorías, entre ellas, ciencias, innovación, robótica y escritura creativa. En esta edición, más de 25.000 proyectos fueron presentados, siendo 1.700 los seleccionados para participar en la competencia en Rochester, donde los chillanejos, junto a otra delegación de estudiantes de Chile, obtuvieron resultados positivos.

“El nivel de competencia fue extremadamente alto, con proyectos de calidad excepcional provenientes de diferentes países y culturas. Cada presentación reflejaba un alto grado de creatividad, rigor científico y compromiso con el conocimiento. Tuvimos la oportunidad de intercambiar ideas con otros participantes, asistir a talleres y seminarios, y recibir retroalimentación valiosa de expertos en diversas disciplinas”, destacó el profesor.

 

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Leave a comment
scroll to top