Mujeres en Ñuble dedican 2 horas más que los hombres al trabajo no remunerado

Tras la publicación de los resultados de la II Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo, las autoridades regionales hicieron una bajada de la realidad de Ñuble según los datos dados a conocer, sobre los cuáles se desprende interesantes datos.
Uno de ellos es la destinación de tiempo que dan, tanto hombre como mujeres, en un día tipo, al trabajo no remunerado (TNR). Al respecto se ha dado a conocer que las mujeres destinan 02:13 horas más que los hombres al TNR, es decir, las mujeres ocupan 04:47 horas versus los hombres que destinan un tiempo de 02:34 horas al (TNR). Esto incluye trabajo doméstico, trabajo de cuidados a integrantes del hogar y trabajo voluntario y ayudas a otros hogares.
Por otro lado, en el caso del Trabajo en la Ocupación (TO) y la Carga Global de Trabajo (CGT), los resultados de la ENUT indican que en la región los hombres destinan 06:35 horas al TO, mientras que las mujeres 05:34 horas, lo que revela una brecha de género de 01:01 horas en desmedro de las mujeres.
En tanto, las mujeres ocupadas destinan mayor tiempo a la carga global de trabajo -entendida como las actividades productivas provenientes tanto del trabajo en la ocupación, como también del trabajo no remuneradas- con un tiempo promedio de 10:38 horas, versus los hombres que destinan 09:28 horas, para aquellas personas que realizan ambas formas de trabajo.
Sobre la importancia de obtener este tipo de información, el seremi de Economía de Ñuble, Erick Solo de Zaldívar, señaló que “este modelo de encuestas es una herramienta valiosa para entender, tanto nuestra economía como las desigualdades que existen. Dos ejemplos concretos son los siguientes. Uno, gracias a la primera Encuesta Nacional de Uso del Tiempo, realizada en 2015, pudimos estimar al año 2020 que las labores de cuidado no remunerado representan cerca del 26% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Y dos, con esta segunda ENUT que se ha presentado, hemos medido que en el caso del trabajo no remunerado las mujeres destinan 02:13 horas más que los hombres, mientras que, en el trabajo en la ocupación, la encuesta revela una brecha de género de 01:01 horas en desmedro de las mujeres. Estos datos, sin duda, destacan la importancia de este tipo de estudios y nos impulsan a seguir generando conocimiento y políticas públicas para construir un país más justo”.
Por su parte, la directora regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Ñuble, Ana Delgado Puentes, señaló que “conocer esta información es muy importante porque hace posible visibilizar, por ejemplo, datos sobre el trabajo no remunerado, que es un elemento relevante al momento de medir el bienestar de la población”.
A su vez, la directora agregó que “aquí también juegan un rol importante las vecinas y vecinos que atienden a nuestros encuestadores que se encuentran en terreno quienes, en esta oportunidad, ha sido con la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo, pero también de forma permanente a quienes recogen la información de la Encuesta Nacional del Empleo que se encuentran desplegados en todo el territorio regional. Agradecer a ellos porque esta información es muy importante para la definición de mejores políticas públicas”.