Menos del 50% de los ñublensinos conoce a sus autoridades locales de gobierno

Durante las últimas horas se entregaron los resultados de la encuesta DataOpina 2025 Ñuble, consultora que realiza diversos análisis de estudios en el país. Para la bajada local, se ejecutó una encuesta regional con el objetivo de evaluar la visibilidad y el desempeño de las principales autoridades del gobierno central, con un enfoque especial en la percepción ciudadana.
La muestra consideró a 1.739 personas encuestadas en Chillán, Chillán Viejo, San Carlos, Bulnes, Quirihue y Coelemu.
Según el estudio, solo el 48% respondió conocer a alguna autoridad local, siendo la figura más reconocida el actual Secretario Ministerial Regional (Seremi) de Educación de Ñuble, César Riquelme. Le sigue el Delegado Presidencial, Rodrigo García, con un reconocimiento del 42% y el Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Erick Solo de Zaldívar, con un 41%.
Aprobación y rechazo
En tanto al desempeño y evaluación de las 18 carteras de Ñuble, la encuesta consultó si se aprueba o rechaza la gestión de cada Seremi al mando. En dicho caso, quien obtuvo la mayor desaprobación fue Cristopher Reyes, Seremi de Justicia, con un 63%. Le sigue Eduardo Riquelme, Seremi del Trabajo con un 62% y Valentina Pradenas, Seremi de Gobierno, con un 61% de desaprobación.
Por otro lado, las autoridades con mayor aprobación son el Seremi de Educación, César Riquelme, con un 65%, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Constanza Sánchez y el Seremi del Deporte, Julio Jorquera.
Cabe destacar que las cifras de aprobación y desaprobación son independientes a si los encuestados conocen a la propia autoridad, según lo detallado por el estudio.
“Los resultados de la encuesta reflejan una gestión gubernamental en la región con marcadas diferencias en cuanto a reconocimiento y evaluación de desempeño de las autoridades. La Seremi de Educación, encabezada por César Riquelme, destaca tanto en conocimiento como en aprobación, lo que sugiere una presencia efectiva y una labor bien valorada por la ciudadanía”, se resalta en el informe.
Los resultados puedes revisarlos aquí: