Llega a Ñuble helicóptero norteamericano para el combate de incendios forestales

En el marco de las medidas de prevención y combate de incendios forestales, esta mañana se presentó en el aeródromo Bernardo O’Higgins el helicóptero Chinook, una aeronave de gran capacidad que operará en la región de Ñuble durante la temporada estival. La ceremonia contó con la presencia de la ministra (s) de Agricultura, Ignacia Fernández, junto a autoridades locales y equipos de emergencia.
El Chinook, de fabricación estadounidense, tiene la capacidad de transportar hasta 10.000 litros de agua, lo que permitirá una respuesta más eficiente en la contención de incendios forestales en la región y en la zona centro sur del país.
Su base de operaciones estará precisamente en el aeródromo de Chillán y será tripulado por un piloto norteamericano junto a una piloto chilena que también cumplirá funciones de traducción.
Los detalles específicos de la aeronave los entregó el director regional de Conaf, Juan Salvador Ramírez.
“Es un helicóptero norteamericano, es un helicóptero pesado, que tiene la capacidad con el Bambi, que es la fuente de agua, que es donde lleva el recurso de agua para hacer el lanzamiento cuando hay un incendio, tiene 10.000 litros de capacidad, este se puede llenar fácilmente de 30 a 40 segundos, dependiendo de la capacidad del punto de extracción de agua. Tiene una velocidad que puede alcanzar a 220 kilómetros por hora y tiene una autonomía de dos horas y media de combate. Eso es sumamente relevante, ya que Conaf particularmente arrienda estos helicópteros estando posados en tierra y también tiene un valor diferente cuando ya echa andar en el motor y comienza el ataque. Cuenta con dos pilotos, más una pilota traductor y un asistente técnico, que es un ingeniero mecánico de la aeronave, pero efectivamente que va a estar con nosotros hasta mediados de marzo, particularmente la fecha de febrero más complicada para la región de Ñuble y el país. Es un helicóptero de carácter nacional que está apostado en la región de Ñuble, pero también colabora con otras regiones en caso de ser requerido para su uso”, explicó.
El director también explicó que si bien, hay un aumento de incendios en comparación a la temporada pasada, en los últimos 5 años ha habido una disminución en cuanto a la superficie afectada.
” Nosotros trabajamos del quinquenio y particularmente en los últimos cinco años a raíz de estos incendios que llevamos, que estaban en aumento, hemos tenido una disminución dentro de los últimos cinco años alrededor de un 5%. y lo que hay que resaltar es que la disminución ha sido particularmente en el tema de afectación en hectáreas. Los cinco años promedios que llevamos al día de hoy son 11.000 hectáreas, hoy día llevamos en la región de Ñuble un poquito más de 2.300 hectáreas. Eso habla también de una disminución más de un 60-70% de afectación. No obstante, hay que seguir efectivamente trabajando en lo que es la prevención. Particularmente, ustedes saben que el 99.7% de los incendios son por causa humana, ya sean negligente o intencional, y es ahí donde hemos puesto mayor énfasis para que no ocurra incendio, porque con el tipo de vegetal combustible que tenemos en el terreno, la topografía de Ñuble, más los fuertes vientos, hacen condiciones propicias para que se generen grandes incendios y, por ende, grandes tragedias en esta región”, dijo.
Con la incorporación del Chinook, Ñuble contará con un recurso aéreo clave para el combate de incendios, sumándose a las brigadas terrestres y otros medios aéreos que estarán disponibles en puntos estratégicos. Así lo destacó durante la ceremonia la ministra (s) de agricultura, Ignacia Fernández.
“Podemos darle a los vecinos, a las vecinas, la tranquilidad de que estamos preparados para atender la emergencia. Esperamos seguir haciéndolo así, el disponer de más y nuevos recursos es fundamental e importante para esta tarea. Tenemos todas las aeronaves, hoy día ya con esta la flota completa de aeronaves dispuesta a lo largo del país. Tenemos dispuesta el total de las brigadas diurnas y nocturnas. Una no menor y muy necesaria coordinación con Senapred y con la Corma, que prácticamente nos permite duplicar la totalidad de brigadistas y aeronaves dispuestas para el combate al fuego. La coordinación con, por ejemplo, en este caso en particular con el gobierno regional, aquí hay recursos como este Centro de Comando Móvil que fue posible gracias a un programa, a un convenio con el Gobierno Regional y que, ciertamente, refuerzan las capacidades que tiene la Conaf para el análisis, la gestión integral y el control del fuego en el momento en que este se produce”.
Las autoridades reiteraron la necesidad de mantener el compromiso ciudadano en la prevención, evitando quemas ilegales y reportando oportunamente cualquier foco de incendio directamente a la CONAF o Carabineros.