Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Llaman a acudir solo a espacios aptos para el baño tras primer deceso de la temporada

Apenas 14 años tenía David. Se estaba bañando en la laguna Quilimarí, en el sector de Quilmo, comuna de Chillán Viejo, hasta donde había llegado a pasar una tarde recreativa junto a su familia. Todos de la comuna de Pinto.

En cosa de segundos, como suele ser lo regular en este tipo de accidentes, falleció por sumersión, transformándose, de esta manera, en el primer caso fatal que golpea a la Región de Ñuble, en el contexto de muertes por inmersión de bañistas, durante la temporada de verano 2023-2024.

Por orden del Ministerio Público de Chillán, la investigación del caso quedó en manos de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones, quienes tras examinar el cuerpo y entrevistarse con testigos, determinaron que no hubo intervención de terceros, lo que sería ratificado posteriormente mediante los peritajes realizados en el Servicio Médico Legal, en la capital regional de Ñuble.

La tragedia puso una nota de alarma en la comuna histórica, cuyo alcalde, Jorge del Pozo, junto al equipo municipal, llevan años advirtiendo que no cuentan con lugares naturales y públicos aptos para el baño recreativo.

“Lamentamos lo que pasó con una persona que tenía toda una vida por delante, fue algo que realmente nos conmovió, pero debo, sin embargo, reiterar que en nuestra comuna no hay espacios naturales aptos para el baño”, aseveró el jefe comunal.

Preocupado, además, por lo que pueda pasar este verano en el sector de Puente Las Lajuelas, “que es un punto donde hemos lamentado muchas tragedias, estamos trabajando en la medida de lo que se puede, con fiscalizar y seguir haciendo campañas preventivas para que las personas acudan a nuestra piscina municipal que es gratuita y abierta a toda la comunidad”.

Si bien el escolar pinteño marcó el primer caso fatal en este contexto, se debe constatar que para finales de diciembre del 2023, los ríos y lagunas de la región ya habían sido escenario de cuatro muertes por ahogamiento.

Otros cuatro se registraron en el mes de enero de 2024 y otro único caso, en febrero siguiente.

De esta manera, la pasada temporada estival concluyó con nueve personas fallecidas por este tipo de causas en la región.

Los espacios aptos para el baño

Históricamente, las comunas que más bañistas reciben en Ñuble son Quillón, Pinto, Coihueco, Chillán Viejo y Chillán.

Salvo la comuna quillonina, ninguna otra cuenta en la región con espacios naturales aptos para el baño recreativo.

Sin embargo, sectores como los ríos de Las Trancas, Los Lleuques, el embalse Coihueco, más los ríos Ñuble y Chillán suelen ser visitados de manera masiva durante estas épocas, y en un año en el que se anticiparon temperaturas por sobre los 40 grados, no habrá municipalidad con el músculo fiscalizador suficiente para impedir este fenómeno consuetudinario.

De hecho, quien tiene la facultad para impedir y multar a los bañistas es la Autoridad Marítima, entidad aún inexistente en Ñuble.

Es en este contexto, que las municipalidades han estado trabajando en la promoción del uso de las piscinas públicas y gratuitas para darle una opción válida y segura a los vecinos de la región.

En el caso de Chillán Viejo, el alcalde del Pozo, destaca: “nuestra piscina ha tenido afluencias semanales de hasta 1.200 personas y se trata de un lugar seguro, limpio, con muchas áreas verdes, contando además con salvavidas y paramédicos”.

Hernán Blasco, encargado de Infraestructura Deportiva de la Municipalidad de Chillán, añade que en la capital regional hay tres piscinas gratuitas y abiertas a todo público.

Estas son las piscinas de El Roble, la del sector Vicente Pérez Rosales, Sol de Oriente (sector Los Volcanes) las que están habilitadas de martes a domingo desde diciembre.

Para enero y febrero, se va a agregar la jornada de mañana para la realización de clases de natación para niños.

“Estamos en la cuarta temporada de piscinas y hoy contamos con mejores condiciones de seguridad e infraestructura para que las puedan ocupar desde niños a adultos mayores. Las de mayor afluencia, con un máximo de 100 personas a la vez, es la de Sol de Oriente”, precisó.

Finalmente, el alcalde Quillón, Felipe Catalán, comentó: “nosotros estamos con la laguna en funcionamiento, cuenta con salvavidas y hemos contratado personal de seguridad hasta el mes de marzo. A diario, en días no festivos, tenemos una asistencia promedio de 300 personas, aproximadamente”.

Empresa Periodística La Discusión © 2025. Derechos Reservados