Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Inversiones en logística

La intercomuna Chillán-Chillán Viejo comienza a consolidar su enorme potencial para el desarrollo de negocios en el ámbito de la logística y el transporte. Su ubicación privilegiada, en el centro del país, cercana a los puertos de la costa penquista y a 400 kilómetros de Santiago, la ha convertido en un polo atractivo para inversiones orientadas a mejorar la eficiencia del transporte y la distribución.

En el acceso norte a Chillán la transformación es evidente. Solo en 2024 se autorizaron diez proyectos de bodegas en la comuna de Chillán, lo que representa una superficie total de 8.571 metros cuadrados, según información proporcionada por la Dirección de Obras del municipio. En la avenida O’Higgins, el Grupo Madrid está desarrollando “Parque Las Encinas” en un terreno de 4 hectáreas. Su primera etapa, de 11.000 m2 para espacios comerciales y bodegaje, está en plena construcción y debiera concluir en el primer semestre del próximo año. En tanto, la construcción de la segunda etapa, que dispondrá de 7.000 m2 para bodegaje, se prevé que termine el segundo semestre de 2027.

Un escenario similar se observa en la comuna de Chillán Viejo. El año pasado, la Dirección de Obras del municipio chillanvejano autorizó la construcción de cuatro nuevos proyectos y la ampliación del complejo de Megacentro ubicado en avenida O’Higgins, totalizando 31.514 m2.

La mayor disponibilidad de espacios en la comuna histórica, principalmente en el eje de la Ruta 5, hace que siga atrayendo nuevas inversiones en el rubro. Es el caso de BSF que actualmente tramita los permisos para construir el “Centro logístico Chillán Sur” (US$11 millones) que tendrá una superficie de 69.097 m2, que lo convertirá en uno de los más grandes de la zona centro-sur.

No cabe duda que el almacenamiento, la distribución y en general la industria logística es actualmente uno de los rubros más dinámicos de la economía regional, sin embargo, podría potenciarse mucho más si contáramos con transporte ferroviario y aéreo.

Desde el sector forestal hace más de una década se viene insistiendo, sin éxito, en la necesidad de recuperar la conexión ferroviaria entre Chillán y Concepción, puesto que este modo de transporte exhibe costos más bajos y mayores niveles de seguridad. Por el contrario, en el ámbito del transporte aéreo sí se han realizado inversiones con el objetivo de mejorar el aeródromo Bernardo O’Higgins, sin que hasta la fecha eso haya redundado en la creación de rutas aéreas. En este caso, si bien el objetivo principal de la remodelación del terminal aéreo fue el transporte de pasajeros, hay quienes sostienen que se podría aprovechar como zona de embarque de exportaciones del rubro agrícola que se originan entre Maule y La Araucanía.

Fortalecer la posición de la región para convertirse en un centro logístico multimodal -conectado por carretera, ferrocarril y vía aérea- no solo depende de criterios técnicos y decisiones financieras del sector privado, sino también es clave considerar el criterio político. Por ello, el rol que desempeñen nuestros gobernantes y representantes en el Parlamento, como una voz común, puede ser determinante para consolidar una plataforma que atraiga más inversiones y contribuya a la generación de nuevos empleos y bienestar de la población.

Empresa Periodística La Discusión © 2025. Derechos Reservados