Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Hasta el 20 de febrero trabajadores podrán postular al Subsidio Protege

El Subsidio al Empleo en su línea “Protege” fomenta la empleabilidad de trabajadoras/es (dependientes e independientes) con hijos de hasta 4 años y 365 días a cargo, y que no tengan garantizado el derecho a sala cuna por parte de su empleador, es decir, que trabajadoras/res que laboren en empresas en que existan menos de 20 mujeres.

El beneficio se concreta en la entrega de $200 mil pesos mensuales -depositados directamente al trabajador/a un mes después de otorgado el subsidio- y permitirá a las madres trabajadoras retomar sus labores dejando a sus hijos al cuidado de personas capacitadas para ello, por ejemplo, en las salas cunas o con una persona que se haga cargo del cuidado del menor. Posteriormente se realizarán pagos mensuales para el cuidado de sus hijos/as menores de cuatro años y 365 días,

Su objetivo es permitir a las madres trabajadoras retomar sus labores dejando a sus hijos/as (de hasta 4 años y 364 días) al cuidado de personas capacitadas para ello; por ejemplo, en las salas cunas o con una persona que se haga cargo del cuidado del niño o niña.

No existe un sueldo mínimo o máximo para postular. Este Subsidio no solicita porcentaje del Registro Social de Hogares.

La extensión del Subsidio Protege es de 3 meses desde la fecha de su concesión.

Pueden postular al Subsidio Protege:

  • Trabajadoras dependientes: tener cuatro cotizaciones (salud y AFP) pagadas en los últimos 12 meses previos a la postulación. Una de estas 4 cotizaciones debe ser del mes previo a la postulación.
  • Trabajadoras independientes: haber cotizado como independiente en la última Operación Renta (2021) con aporte de cotizaciones total o parcial; o bien, cumplir con cuatro cotizaciones (salud y AFP) en los últimos 12 meses, con el último mes cotizado previo a la postulación.

Empresa Periodística La Discusión © 2025. Derechos Reservados