Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Gobernador de Ñuble critica falta de coordinación en combate a incendio en la cordillera

Preocupación por la falta de coordinación que existe en los servicios públicos de Ñuble para combatir el incendio en la cordillera de Ñuble que a la fecha lleva más de 1.000 hectáreas consumidas, mostró el gobernador Óscar Crisóstomo. Y es que, a dos semanas de iniciado el fuego en el Fundo Peumayén en Coihueco, éste ya se acerca a las viviendas del Fundo El Plan en Pinto y pese a las advertencias y al tiempo transcurrido, los puentes para acceder al sector no se encuentran habilitados para soportar el peso de un carro bomba y tampoco hay un mayor apoyo de brigadistas desde otras regiones del país.

Este último punto es de especial cuidado, advirtió el gobernador, debido a que el equipo lleva 15 días combatiendo en terreno con un desgaste y cansancio natural, y preocupa un eventual foco en otra zona de la región.

A propósito de la fecha donde se cumplen 15 años del terremoto de febrero del 2010, el gobernador Crisóstomo recordó el aprendizaje que hubo en esa instancia. Y subrayó que “hoy Ñuble está sufriendo una nueva emergencia que está consumiendo una reserva de la Biosfera que es rica en flora y fauna. Este incendio ya está cumpliendo casi dos semanas y vemos cómo día tras día avanza. Ha sido combatido incansablemente por nuestro equipo de la Conaf, a quienes les agradecemos los brigadistas, a los técnicos, pero vemos también en ellos su cansancio”.

Falta de anticipación

La autoridad regional reiteró que es “oportuno tener una mejor coordinación y que las instituciones técnicas a cargo y las instituciones políticas se hagan cargo efectivamente de la emergencia que estamos viviendo en nuestra región. Las mesas técnicas y los Cogrid hasta el día de hoy no se han activado y creo que es tremendamente oportuno para poder activar a toda la institucionalidad”.

Anoche, el gobernador estuvo en el puesto de mando de Conaf, y recorrió la zona donde el fuego amenazó las casas: “vimos como producto del desgaste de estos últimos días, tanto los caminos como los puentes no fueron efectivos para que los distintos carros de bomberos pudieran transitar hacia los lugares poblados que existen en la Reserva. El trabajo pudo haberse anticipado, haberse hecho un trabajo más profundo para tener una vía expedita y segura, para trasladar a nuestros bomberos”. En ese sentido, reiteró la urgencia de convocar una mesa para coordinar tanto a Vialidad, MOP, Carabineros, Bomberos y también Senapred.

Junto con ello, Crisóstomo señaló que “ha faltado comunicación y por lo que es oportuno establecer una mesa diaria donde lo público y lo privado conversen fluidamente, donde quienes viven este sector tenga la información clara, sepan los esfuerzos que se están realizando. Por eso mi llamado particularmente al Ministerio del Interior, para que podamos conformar una mesa donde se incorporen a las personas y las fundaciones que están muy preocupadas por el territorio, tengan la información y poder acordar acciones conjuntas”.

Apoyo de empresas privadas y mayor refuerzo

Cabe señalar que el incendio no ha sido contenido aún, por el contrario, se mantiene en combate, por lo que, insistió en la necesidad de contar con brigadas de otros puntos del país para apoyar a quienes actualmente están combatiendo el fuego. Por ello, el gobernador hizo también un llamado a las empresas privadas que ya han apoyado algunos días el combate del incendio. “Los necesitamos con más fuerza que nunca, porque así como todos combatimos distintos incendios, hoy tenemos que concentrarnos en una reserva que es única, que es Patrimonio de la Humanidad y donde todo el mundo público, el privado, tiene la responsabilidad de aportar para combatirlo”, aseveró.

Cabe recordar que la autoridad regional fue quien insistió en la urgencia de declarar Alerta Roja en la comuna de Coihueco, lo que se consiguió el lunes pasado, para disponer de mayores recursos para enfrentar el siniestro.

Empresa Periodística La Discusión © 2025. Derechos Reservados