Galilea va por segunda etapa del proyecto Parque Universitario

La empresa Galilea de Ingeniería y Construcción ingresó a evaluación ambiental en el SEA de Ñuble la segunda etapa de su proyecto Parque Universitario, en el sector nororiente de Chillán, específicamente en el fundo El Mono, contiguo a la Villa Barcelona.
El “Proyecto Inmobiliario Condominio Reserva Universitaria” consiste en la construcción de 108 viviendas junto a sus respectivas obras de urbanización en una superficie aproximada de 2,8 hectáreas.
Este proyecto es parte del desarrollo inmobiliario Parque Universitario, que se ha ido ejecutando por etapas y que tiene como objetivo la construcción de 650 viviendas, aproximadamente, en una superficie total de 22 hectáreas. Actualmente se están ejecutando 227 casas en un área de 9,21 hectáreas, correspondiente a la etapa 1, que obtuvo su respectiva aprobación ambiental en 2018.
Segunda etapa
El titular del proyecto estimó que las obras de la segunda etapa debieran comenzar en febrero de 2026, supeditado a la obtención de la resolución de calificación ambiental favorable y de otros permisos sectoriales y municipales.
Las faenas de construcción se extenderán durante 32 meses, durante los cuales se demandará una mano de obra promedio de 60 personas, con un máximo de 80.
Asimismo, según la declaración de impacto ambiental (DIA) presentada por Galilea, la inversión estimada en esta segunda etapa alcanzará a US$ 16 millones, aproximadamente, es decir, más de 15 mil millones de pesos.
Evaluación ambiental
La DIA ingresada esta semana al Servicio de Evaluación Ambiental corresponde al tercer intento de Galilea por obtener la aprobación ambiental de la segunda etapa del proyecto.
El 30 de abril de 2019, la constructora presentó un proyecto para edificar 210 viviendas correspondientes a la etapa 2, con una inversión de US$ 31,9 millones, sin embargo, fue declarado inadmisible por el SEA ocho días después, debido a que “si bien el titular reconoce que el proyecto corresponde a una modificación, la DIA no realiza la evaluación de impacto ambiental considerando la suma de los impactos provocados. Del análisis de la información presentada, el titular omite el análisis requerido en la Ley, respecto de los impactos acumulativos con las etapas anteriores”. En aquella ocasión, el SEA exigió a la empresa “analizar los impactos acumulativos de las dos etapas”.
Luego vino el estallido social y la pandemia, que obligaron a frenar algunas decisiones de inversión. Posteriormente, en mayo de 2022, la empresa ingresó nuevamente el proyecto de 210 casas, pero el SEA resolvió poner fin anticipado a su evaluación un mes y medio después, debido a la falta de información relevante sobre los impactos del proyecto y le recomendaba presentar un estudio de impacto ambiental.
En este tercer intento, el titular redujo el número de casas a 108 y presentó una DIA, la que aún no ha sido admitida a tramitación en el SEA.
Vialidad
Tal como ocurre con la etapa 1, el acceso a la etapa 2 también será a través de la Villa Barcelona, en la medida que no se complete la conexión de otras calles con la vialidad estructurante de Chillán, como la avenida Circunvalación Oriente, que tiene extensos tramos incompletos y que precisamente atraviesa ambas etapas del proyecto inmobiliario. Conviene aclarar, sin embargo, que la ejecución de la etapa 2 no considera la prolongación de la avenida Circunvalación Oriente.