Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Familia chillaneja organiza rifa para costear tratamiento de su hijo en EE.UU.

Constanza Uribe y Joaquín Muñoz iniciaron una cruzada contra reloj para reunir $100 millones de pesos para el tratamiento de su pequeño hijo Joaquín, a quien cariñosamente llaman “Jotita”, que padece el síndrome de Dandy Walker, una malformación congénita del cerebro que afecta al cerebelo y las cavidades que lo rodean.

Esta anomalía afecta el desarrollo cognitivo y físico de Jotita, que tiene 3 años y siete meses. Hace poco tiempo aprendió a sentarse por sí solo, a sonreír y a decir algunas palabras como ‘mamá’ y ‘papá’. Pese a que desde su nacimiento recibe constantemente terapias rehabilitadoras y es paciente de la Teletón en Concepción, sus padres apuestan por un tratamiento en un centro de Florida en Estados Unidos, que tiene una duración de cuatro meses, con el que esperan que su hijo pueda tener importantes avances.

“Su diagnóstico médico es hipoplasia del vermis cerebeloso, eso hoy en día es lo que no permite que camine, él va súper retrasado en los años que tiene, su nivel de desarrollo físico y cognitivo es muy atrasado. Se empezó a sentar solo hace unos cuatro meses atrás, recién ya controla tronco, cabeza, no habla, también aprendió a decir ciertas palabras como  papá, mamá, no se reía, todo su desarrollo es como un niño de 7 meses por ejemplo, y él tiene 3 años”, explica Constanza.

“Es una enfermedad que se puede tratar, yo lo he estado tratando acá en Chillán con un especialista, son terapias más bien de rehabilitación, también asiste a la Teletón de Concepción y el tema es que acá se puede rehabilitar, pero nada segura de que él pueda llegar a caminar que es el hito más importante que él debería hacer de aquí a dos años más como máximo, y hoy en día eso es como lo que más que nada le preocupa a todos sus médicos que lo ven. Joaquín está muy atrasado en cómo él debería ir dependientemente de la enfermedad y del síndrome que tiene y por eso se está buscando esta posibilidad de poder llevarlo fuera del país, a Estados Unidos, a recibir un tratamiento donde hay casos que han sido muy satisfactorios frente a niños que nacen y crecen con problemas genéticos y físicos”, agregó.

Tras un año en contacto con el centro médico estadounidense y de completar el proceso de evaluación, a principios de 2025 la familia recibió la confirmación de un cupo para que Jotita pueda rehabilitarse, por lo cual a fines de marzo ya deben estar en Estados Unidos.

Para reunir los fondos del costoso tratamiento médico decidieron rifar una parcela en el sector Los Lleuques, comuna de Pinto, que tiene una superficie de 670 metros cuadrados, el valor del ticket es de $25 mil pesos.

“Un familiar mío me regaló un terreno y lo estamos rifando, tiene entrada independiente, su rol único, legalmente está todo listo para llegar y poder entregarlo a la persona, se hizo todo esto legalmente para que la gente no crea que es una estafa o algo así, yo hice las bases ante notario. Lo mínimo que estamos pidiendo son vender 3 mil números para poder rifar el terreno, pero la meta es llegar a los $100 millones, ya sea con la rifa o con aportes voluntarios”, destacó la madre Jotita.

Quienes deseen colaborar, en la página web todosporjotita.cl pueden comprar los tickets para participar en el sorteo o realizar donaciones.

Empresa Periodística La Discusión © 2025. Derechos Reservados