¿En qué consisten los patrocinios que se disputan 265 chilenos para ser candidatos(as) a Presidente(a)?

Hace menos de una semana eran 195. Hasta este martes, 265 chilenos ya se habían inscrito en el sitio web del Servicio Electoral para recolectar patrocinios, y así poder inscribirse como candidatos a la Presidencia.
Un récord difícil de igualar, y que incluso se ha extendido a nivel local, ya que un ñublensino está buscando los poco más de 35 mil respaldos que se requieren. Se trata del comunicador social Nibaldo Venegas Bravo, y junto a él, otras nueve personas de la región buscan apoyos para ser candidatos(as) a diputado(a) por el distrito 19 de Ñuble de manera independiente: Alberto Jara Vilugrón, Carlos Rojas Hernández, Carlos Escobar Escobar, Mario Pérez Lara, Mario San Martín Almonacid, Nicolás Reyes Bórquez, Óscar Vives Basulto, Ramón Ortega Latapiatt y Rolando Palma Bustamante.
Pero, ¿En qué consisten los tan anhelados patrocinios?
Son un requisito para aquellos candidatos independientes que participan de forma individual y no están asociados a ningún partido político ni integran ningún pacto electoral para las Elecciones Generales de Presidente de la República y Parlamentarias 2025.
Las formas de patrocinar una candidatura independiente son dos.
La más rápida es el patrocinio online, a través de la plataforma web patrocinantes.servel.cl, utilizando la Clave Única otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación. Previo a la suscripción del patrocinio a ser realizada por un ciudadano habilitado para sufragar, el postulante a candidato(a) deberá habilitarse en la plataforma con su Clave Única para iniciar la recolección de patrocinios. La habilitación de un postulante no constituye una declaración oficial de candidatura, ni implica que las personas que se encuentran recibiendo patrocinios cumplan con los requisitos para ser candidatos.
En segundo término, está el patrocinio manual suscrito ante notario público, por medio de una declaración jurada o promesa suscrita ante un notario competente, correspondiente a cualquiera del respectivo territorio.
En ambos casos, ya sea a través de la plataforma o ante notarios, los ciudadanos deben declarar bajo juramento o promesa, no estar afiliados a un partido político constituido o en formación, además de encontrarse habilitado para sufragar en el territorio donde declarará su candidatura el postulante a ser patrocinado.
¿Cómo surge el sistema online?
El sistema de patrocinios online surgió en 2021 con la Ley 21.311 que modificó diversos cuerpos legales para perfeccionar la legislación electoral vigente. Uno de esos cambios fue precisamente en el artículo 11, en el cual se incorporó que el patrocinio de candidaturas independientes “podrá realizarse también a través de una plataforma electrónica dispuesta por el Servicio Electoral, a la que se accederá previa autentificación de identidad”.
En las Presidenciales de ese año, el sistema fue por primera vez utilizado por 31 personas que se auto habilitaron. De ellas, 28 hicieron uso efectivo del sistema, ya que dos declinaron su candidatura y una no obtuvo patrocinios. De quienes hicieron uso, solo 2 cumplieron con la cantidad mínima de patrocinios y declararon sus candidaturas (Gino Lorenzini y Diego Ancalao), las que fueron rechazadas por no cumplir los postulantes con los requisitos, por lo que no pudieron inscribirse.
Patrocinios mínimos requeridos
Para la candidatura a Presidente de la República, se requiere un número no inferior al 0,5 por ciento de los que hubieren sufragado en la anterior elección periódica de diputados, lo que equivale a un total de 35.361 patrocinios. Estos deben suscribirse de manera online o ante cualquier notario, por ciudadanos habilitados para ejercer el derecho a sufragio, ya sea en el territorio nacional o en el extranjero.
Para las candidaturas a senador o diputado, se requerirá un mínimo de 0,5 por ciento de los ciudadanos que hayan sufragado en el distrito electoral o en la circunscripción senatorial, según corresponda, en la anterior elección periódica de diputados, en el respectivo territorio electoral. En el caso de quienes desean postular como independientes a diputados por Ñuble, deben conseguir 969 patrocinios.
Cada elector sólo podrá patrocinar una candidatura independiente por cada tipo de elección, esto es, patrocinar un candidato independiente a Presidente, un candidato a senador -si corresponde la elección en su región- y un candidato a diputado del territorio electoral correspondiente a su domicilio electoral. En caso de suscribir más de un patrocinio para un mismo tipo de elección, será válida aquella que figure en la primera declaración de candidaturas efectuada ante Servel; o si se presentasen varias simultáneamente, el patrocinio que se haya repetido no será válido en ninguna de ellas