Close
Radio Radio Radio Radio

Domingo irrenunciable: la piedra de tope para que diputados locales aprueben elección en dos días

Agencia Uno

El Senado finalmente aprobó y despachó a la Cámara de Diputadas y Diputados el proyecto que plantea los comicios de octubre próximo en dos días, dado que se trata de cuatro elecciones con voto obligatorio.

Además, se incluyen sanciones para quienes no concurran a votar; mejoras a los vocales de mesa (serán solo por dos elecciones); la eliminación de la ley seca; el detalle de los gastos de las campañas; y el uso de lápiz pasta azul, entre otros.

Entre los legisladores por Ñuble, no hay una sola voz respecto de este tema.

“Los cambios en su mayoría son buenos, el uso de lápiz pasta azul, el hecho que las personas que hayan sido vocales durante dos períodos consecutivos desde el 2023 ya no realicen esta función, etc. Pero siento que aún debemos discutir esto, no sé si estoy de acuerdo aún con el fin de la ley seca y el fin del feriado irrenunciable, por ejemplo, porque si queremos que todo el mundo vote en un panorama de voto obligatorio, es un poco extraño que al mismo tiempo quitemos las normas que ayudaban a que esto se realizara con normalidad. No me cierro, pero creo que aún debemos discutirlo”, sostuvo el diputado independiente-DC, Felipe Camaño.

Sobre la elección en dos días, reconoció que “es complicado, porque aunque sea en dos días, la gente igual deberá votar cuatro veces y eso provoca errores. Creo que en un futuro quizás debemos acostumbrarnos a tener que ir a votar más veces y no juntar todas las elecciones en un mismo día”, expresó.

Desde RN, el diputado Frank Sauerbaum sostuvo que a su bancada le parece bien en general el proyecto aprobado en el Senado.

“Sí tenemos nuestras aprensiones respecto de que el comercio no pueda funcionar el día domingo, ya que es un día irrenunciable. Creemos que los dos días, sábado y domingo, tienen que quedar no irrenunciables, para que el comercio y la pequeña empresa puedan funcionar con normalidad, considerando la situación económica por la que pasan. Tenemos un problema serio de ingresos para ellos y no se han podido levantar luego de la pandemia, por lo tanto, tenemos hoy día una situación muy compleja para ellos”, argumentó.

Enfatizó: “nosotros somos partidarios de que existan estos dos días porque es necesario hacernos cargo de la nueva realidad con voto obligatorio, en donde van a participar más de 13 millones de personas, y por lo tanto, creemos que es importante que se les dé la oportunidad a todos y las facilidades para que haya una participación masiva. En general, el proyecto aprobado en el Senado nos parece adecuado, exceptuando la situación del día domingo, que lo decretan como irrenunciable, y nosotros creemos que debieran quedar los sábado y domingo renunciables, para que se pueda funcionar con el comercio adecuadamente”.

No más feriados irrenunciables

Más reacios a aprobar la iniciativa tal como está se mostraron los diputados por Ñuble de la UDI.

Cristóbal Martínez arguyó que “si no se elimina el carácter de feriado irrenunciable, vamos a votar en contra de este proyecto. No estamos de acuerdo con que el comercio tenga que cerrar dos días, en medio de la grave crisis económica que estamos viviendo. El gobierno no puede seguir siendo indiferente con los locatarios y comerciantes, principalmente con las pymes, que tan mal lo han pasado durante los últimos cinco años”.

Marta Bravo, en tanto, precisó que para su bancada “es indispensable que si se aprueba realizar la elección de octubre en dos jornadas, queden como feriados normales, así se permite que las distintas actividades, sobre todo en nuestra región, puedan seguir funcionando, y por supuesto que eso requiere perfeccionar el permiso laboral de dos horas que tienen los trabajadores para ir a votar, porque debemos garantizar especialmente, por ser una votación obligatoria, que todos puedan asistir a sufragar”.

Desde el Partido Social Cristiano, la diputada Sara Concha recordó que “en consecuencia con lo que ya he dicho en otras oportunidades, creo que debe votarse en un día, buscando resguardar la legitimidad del proceso. Además, el responsable de encontrar la mejor logística para que esto sea lo más efectivo posible es el Servel. No creo que la solución sea la votación en dos días, porque, además, aumenta el gasto fiscal y todo lo que esto conlleva”.

Respecto de otros aspectos del proyecto, dijo sí estar de acuerdo, como por ejemplo, con el uso obligatorio del lápiz pasta azul.

“Es parte de las cosas que a lo mejor vamos a aprobar desde el comité o desde el PSC, pero mi postura en relación a la votación de dos días sigue siendo que se haga en un solo día”, recalcó.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Leave a comment
scroll to top