Con petición de reintegro, alcaldes del Valle del Itata sostuvieron encuentro en Coelemu

La Asociación de Municipalidades del Valle del Itata, llevó a cabo su segunda reunión del año en la comuna de Coelemu, instancia que reunió a los alcaldes de las nueve comunas que la conforman: Quirihue, Trehuaco, Coelemu, Portezuelo, Ninhue, San Nicolás, Ránquil, Quillón y Cobquecura.
Uno de los hitos de la jornada fue la participación del alcalde de Cobquecura, Jorge Romero, comuna que estuvo fuera de la asociación por dos años. En la instancia, el edil solicitó evaluar su reincorporación, lo que será analizado por la directiva de la asociación y los concejales de la comuna de Cobquecura.
Entre los temas abordados destacó el análisis de los estatutos y la cuenta del presidente de la agrupación, actualmente liderada por el alcalde de Coelemu, Alejandro Pedreros. Se ratificó la continuidad del actual directorio por cuatro meses más, hasta la elección de una nueva mesa directiva en junio. La directiva actual está conformada por: Presidente: Alejandro Pedreros; Vicepresidente: Luis Molina; Tesorero: Nicolás Torres; Secretario: Eduardo Redlich.
Además, se revisaron aspectos vinculados al acceso a la educación, como el estudio de cupos para estudiantes en la residencia estudiantil que la asociación mantiene en Concepción y la programación de la inauguración de una nueva residencia en Chillán.
El inmueble, ubicado en la comuna de Penco y a escasos kilómetros de Concepción, fue inaugurado el año 2021 y quedó habilitado para acoger a quienes residen en localidades rurales distantes y se les hace muy complicado cubrir los gastos de alojamiento, transporte y alimentación, cuando deben trasladarse a otra ciudad para estudiar.
De esta manera, el objetivo es entregar un apoyo que evite que los alumnos deserten de sus carreras por estos motivos, tal como ha sucedido en muchas ocasiones. El censo del 2017 confirma que sólo un 22% la Región del Ñuble ingresa a la educación superior.
El proyecto fue financiado a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) por dos vías complementarias: Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) y Programa de Fortalecimiento de Asociaciones Municipales (PFAM), con $59.977.501 y $10.000.00, respectivamente, recursos que permitieron pagar los estudios de arquitectura e ingeniería, y la construcción total del inmueble.
Visita al Mineduc por traspaso de la educación
Otro acuerdo relevante fue analizar las atribuciones y funciones de los concejales delegados en la asociación, con el fin de fortalecer su rol en la toma de decisiones.
Finalmente, los alcaldes resolvieron realizar una visita al Ministerio de Educación en Santiago para abordar el traspaso de la educación pública al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) del Valle del Itata, un proceso clave para la gestión educativa en la zona.
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Costa Itata, de la Región de Ñuble, será uno de los últimos que se implementará en el país, luego que desde el Mineduc se informara que el proceso de desmunicipalización, en el marco de la Nueva Educación Pública, será extendido en dos años vía decreto Presidencial.
Originalmente, el traspaso debía finalizar en 2025. El calendario inicial establecía la creación de 12 nuevos SLEP en 2023, 18 en 2024 y 23 en 2025, mientras que ahora se implementarán entre 10 a 11 SLEP por año, para finalizar el proceso en 2027. El objetivo es contar con más tiempo para implementar los procesos administrativos, financieros y de gestión que precisa este cambio en el sistema educacional.
El SLEP Costa Itata (Cobquecura, Coelemu, Ninhue, Portezuelo, Quillón, Quirihue, Ránquil, San Nicolás y Trehuaco), iniciará su implementación el 1º de marzo de 2027, y entrará en funciones –siendo sostenedor- a partir del 1º de enero de 2029.