Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Con el apoyo del oficialismo Ossandón y Lagos Weber conformarán la mesa del Senado 2025-2026

Cumpliendo con los plazos establecidos, el senador por La Araucanía, José García Ruminot (RN), dejó el pasado martes su cargo como presidente del Senado. Acompañado por el vicepresidente Matías Walker (Demócratas), ambos presentaron su renuncia, para dar paso a la renovación de la mesa directiva de la Cámara Alta, la cual fue definida en una votación ayer miércoles.

Cabe recordar que de acuerdo a los artículos 21° y 26° del Reglamento del Senado, en la sesión ordinaria siguiente a la renuncia de la mesa (ayer miércoles 26 de marzo) correspondía efectuar la votación nominal de cada uno de los integrantes de la nueva Mesa del Senado, la que ejercerá hasta marzo de 2026, según acuerdo político. Es decir, hasta el término de la actual administración de Gabriel Boric.

Hasta última hora hubo negociaciones en la derecha, que como en otras ocasiones, no logró aunar a sus huestes detrás de la figura del evópoli Felipe Kast. Finalmente el RN Manuel José Ossandón, con los votos del oficialismo, logró alzarse como el nuevo presidente del Senado en un año complejo, con elecciones presidenciales ad portas y con un gobierno que enfrenta su último año en ejercicio.

El resultado de fue de 28 votos para Ossandón, 21 para Kast y hubo una abstención del senador Francisco Chahuán (RN).

La votación para la vicepresidencia, en tanto, fue de la mano de la negociación entre Ossandón y el oficialismo, y dio por ganador al PPD, Ricardo Lagos Weber, con 26 votos, frente a 23 del UDI Iván Moreira.

El nuevo presidente del Senado, manifestó que lo más importante es cuidar el espacio como resorte de la democracia.

“Sé que éste es un año electoral y va a traer tensiones, pero quiero ser muy claro como presidente del Senado. El Senado no es ni será una plataforma electoral ni para mí ni para nadie. Esta institución está al servicio del Chile, no de campañas ni candidaturas”, sostuvo Ossandón, quien sí reconoció su preferencia presidencial.

“Lo digo con transparencia, todos saben que mi candidata es Evelyn Matthei y lo seguirá siendo, pero por lo mismo, eso no va a afectar ningún centímetro de mi neutralidad con la que se debe ejercer esta presidencia. Tenemos que cuidar el Senado. Ésta ha sido una institución siempre clave para la democracia, para el equilibrio republicano, para el desarrollo del país. En los momentos difíciles siempre ha sabido estar a la altura. Aquí se han logrado acuerdos fundamentales, como la criticada reforma previsional, como el Acuerdo por la Paz en el estallido social. Esos son momentos en que demostramos que Chile nos necesita, pero sí nos podemos poner de acuerdo”, aseveró.

Hizo, además, un llamado a no perder la perspectiva.

“Lo importante no somos nosotros, lo más importante es la gente. A ella nos debemos. No legislemos desde las trincheras, legislemos desde la empatía, desde la conciencia de que hay millones de personas que esperan que hagamos bien nuestro trabajo. Por supuesto que la seguridad es el tema más importante para la gente, y por eso que en el Senado hemos trabajado fuerte para llegar a acuerdo en este tema. Pero no nos olvidemos que Chile también tiene otros dolores. Todos sabemos que hay desigualdades territoriales, económicas, educativas, en el acceso a la salud… ( ) Ésa es una conversación que tenemos que dar nosotros con fuerza, mirando a nuestro país”, manifestó.

Voto dividido en Ñuble

Entre los senadores locales, el UDI Gustavo Sanhueza no escondió su malestar al emitir su voto para la presidencia.

“No voy a votar por el pacto de centro izquierda”, dijo, al darle su respaldo a Felipe Kast.

En tanto, la senadora del PPD, Loreto Carvajal, fue la encargada de presentar la candidatura para la vicepresidencia de Ricardo Lagos Weber.

“Como bancada del PPD y representante del oficialismo, creemos que es muy necesario que los estándares del Senado se acojan, se respeten, que vivamos la política con altura de miras. Y a propósito de aquello, quisiera proponer, dado que hace cuatro años suscribimos un acuerdo que lamentamos el año pasado no se haya cumplido, pero que este año obviamente creemos importante no sólo reparar, sino que hacer justicia. Y en nombre del oficialismo, y en particular de nuestra bancada, el Partido por la Democracia, me honro en proponer de candidato a vicepresidente del Senado al senador Ricardo Lagos Weber”, sostuvo la legisladora por Ñuble.

Empresa Periodística La Discusión © 2025. Derechos Reservados