Comunas pequeñas acusan “éxodo” por horas para renovar licencia de conducir

Una prórroga como salvación. Esa fue la idea que permitió a los conductores del país evitar que acudir a las respectivas direcciones de Tránsito a renovar sus licencias de conducir durante los años de restricciones sanitarias, motivadas por la llegada del coronavirus al país.
Prórroga que, de hecho, no es una facultad legal, y que sólo fue posible en un contexto de Estado de Excepción.
Sin embargo, una vez que se alzaron las restricciones y el miedo a salir quedó en el anecdotario, no muchos tomaron el resguardo de ponerse al día con el trámite obligatorio, y ahora las municipalidades se han visto colapsadas para dar horas de manera expedita, ya que quienes les corresponde la renovación por expiración del documento, están compitiendo por atención con los miles de miles que se acumularon desde el 2020.
El trastorno se advierte en las principales ciudades del país, en especial aquellas con mayor población y ha forzado un debate sobre posibles soluciones y fórmulas, las que generalmente chocan con las limitantes legales.
Propuestas como una nueva prórroga se han descartado con firmeza, y tampoco le ha ido muy bien a quienes proponen externalizar el servicio del examen motriz o el ocular, ya que por ley, estos deben ser aplicados por personal contratado por la Municipalidad, en el entendido que lo que se debe emitir es un documento que obedece a un instrumento público, por lo tanto cualquier anomalía en su entrega constituiría un delito.
Pero en todo este encierro, se pudo abrir una ventana. Las municipalidades ya no exigen demostración ni acreditación de residencia a quienes renueven sus licencias (lo que no aplica para quienes las solicitan por primera vez).
Por lo tanto, aunque un conductor registre domicilio en Arica, puede hacer el trámite en Magallanes sin siquiera, que en el nuevo documento se le altere su dirección original.
“Nosotros tuvimos a una persona de Santiago que estaba veraneando acá en la zona, y pasó un día a hacer el trámite a nuestra Dirección de Tránsito y no tuvo ningún problema”, ejemplificó Sergio Molina, director de la unidad municipal de Tránsito de la comuna de Pinto.
Considerando que municipios de ciudades más pequeñas, como Pinto, Chillán Viejo o incluso San Carlos no han sufrido ese colapso, ya son muchas las personas que, para no esperar por una hora en Chillán han agendado en estas ciudades.
En consecuencia, el reclamo se expandió también a las comunas pequeñas. “Nosotros tenemos un equipo pequeño para el tema de las renovaciones de licencia, acá se agenda de una semana para otra y se atienden solicitudes solo los lunes, pero no podemos atender a mucha más gente que la que normalmente recibimos”, añade el director.
Actualmente, la comuna de Pinto, cuenta con un parque vehicular de 8 mil unidades, mientras que en otros municipios como el de Chillán Viejo, la cifra bordea los 25 mil (conforme a la Dirección Municipal de Tránsito); y de acuerdo a las estadísticas finales del 2024, en la capital regional se emitieron cerca de 64 mil permisos.
En Pinto han detectado un alza que bordea el 22% respecto al año pasado.
“El lunes en la mañana, nosotros damos horas para los controles, licencias y renovación. La gente se forma en una fila y nosotros tenemos estipulado que damos 65 números y los atendemos el jueves y el viernes. Es decir, los atendemos la misma semana, porque también hemos visto que si damos hora para dos meses, la gente se va a otros municipios”, comenta Sergio Molina.
En Chillán Viejo y en San Carlos, tampoco declaran problemas con el otorgamiento de horas, “generalmente las damos en un plazo de una semana, salvo en estos meses que tenemos funcionarios de vacaciones, y en marzo tendremos que estar abocados más al permiso de circulación, pero en general no tenemos colapsada para nada la unidad”, explica el titular de Tránsito del municipio chillanvejano, Daniel Sepúlveda.
En cuanto a San Carlos, su alcalde, Rubén Méndez, sostiene que “la agenda anda rápida, los plazos no tardan más de 10 ó 15 días. Atendemos en doble jornada, lo que ha permitido que el trabajo sea bastante expedito y fluido en nuestra Dirección de Tránsito”.
Marcando en 3, 2,1…
En Chillán se hace lo que se puede y más. En las redes sociales, las personas culpan al municipio por lo aplazado de las horas y las dificultades para obtenerlas, obviando que el colapso se origina por -como dicta la idiosincrasia- la negligencia de los conductores en renovarla a tiempo, tras el periodo de pandemia.
De hecho, se ha registrado casos de personas que llevaban sobre cinco años con la licencia vencida.
“Y además, por efecto de la misma pandemia, las personas se fueron alejando de la locomoción colectiva, otros buscaron viviendas en las afueras del centro urbano, lo que significó que comenzaran a circular más vehículos particulares, por lo tanto, una mayor demanda de licencias”, observa el ingeniero en Tránsito de la Municipalidad de Chillán, Henry Ojeda.
Todo ello ha incrementado la exigencia en un equipo ya instalado de personal, el que no puede incrementarse de manera antojadiza ni, como ya se ha explicado, buscar un apoyo externo de estos servicios, debido a las exigencias legales establecidas.
“Estas personas deben estar aprobadas por el Ministerio de Transportes, deben contar con cursos de capacitación para tomar exámenes prácticos, teóricos y psicotécnicos. También se debe tener a un médico, por lo tanto contratar otro adicional es complejo”, añade.
En Chillán, cada mes se habilitan más de 1.300 cupos disponibles, que se cumplen atendiendo un promedio de 60 usuarios al día en horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 y 14:45 a 17:15 horas.
Únicamente, entre diciembre y febrero, los cupos disponibles se limitan a 40 atenciones diarias, las que deben ser agendadas en la página web de la Municipalidad.
La explicación que al respecto reciben los solicitantes, es que las solicitudes de hora se realizan, vía Web los 25 de cada mes, a las 8 horas de la mañana.
Dentro de los comentarios que se leen en redes sociales, el de una conductora (Leticia Reyes), da un consejo que obtuvo muchas respuestas de confirmación: “Pero hay que estar pendientes antes de esa hora. Apenas den las 8, te tienes que meter altiro, o sea, en 3,2, 1…y click, porque donde te llegues a meter cinco minutos después, te quedaste sin hora, por la cantidad de personas que están pendientes”.
No hay muchas salidas claras, salvo una tan evidente como casi imposible de conseguir: recursos.
“La única solución que veo es que se asignen más recursos para capacitar a más personas que sean funcionarios con contrato de planta o a contrata, conforme a lo que manda la ley, porque no se puede contratar personas a honorarios para estas funciones”, insiste el ingeniero.
Una vez que se consigue la hora, el trámite completo, con la prueba médica incluida toma cerca de 10 minutos, más hora y media de espera, en promedio. El documento se entrega al día siguiente, y en Chillán todo esto tiene un costo cercano a los 45 mil pesos.
Imitando el proceso de otorgamiento de las cédulas de identidad, en adelante, las licencias también expiran en la fecha del cumpleaños del conductor y tienen una vigencia que en la mayoría de los casos es de seis años.
Esto motivó que se planteara la opción de dejar automáticamente agendada la hora de renovación de licencias, para evitar el trámite de encontrar un cupo, “pero no es posible, porque las personas pueden ir a otros municipios y también hay que considerar el alto nivel de cumplimiento. Hay personas que agendan una hora, por correo se les recuerda y se les pide confirmar, un día antes, y aún así incumplen”, explica.
Permisos de circulacion online
La digitalización de la agenda de horas ha sido, de todas formas, de mucha ayuda. Por tal razón, la Municipalidad de Chillán ya anuncio que el tramite del pago de los permisos de circulación, también contaran con esta modalidad.
“Ya se encuentra disponible la posibilidad de pagar el permiso con anticipación, en forma online en la página de la Municipalidad, o presencial, mientras que a partir de marzo se habilitarán todos los centros de pagos en distintos puntos de la ciudad para facilitar más el servicio a nuestros vecinos”, comentó el alcalde, Camilo Benavente.