Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

¿Cómo diferenciar un esguince de una fractura?

Descubre las diferencias entre un esguince y una fractura, cómo identificar los síntomas de cada lesión y qué hacer antes de recibir atención médica

¿Cómo diferenciar un esguince de una fractura?

Un esguince implica el estiramiento o desgarro de ligamentos, mientras que una fractura es una ruptura del hueso. Aunque ambas lesiones presentan síntomas similares, es importante diferenciar entre ellas para recibir el tratamiento adecuado.

La traumatología, rama especializada de la medicina que se ocupa de las lesiones del sistema músculo-esquelético, ayuda a comprender las diferencias entre dos lesiones frecuentes: los esguinces y las fracturas. Si bien ambas pueden ocasionar dolor significativo y limitar el movimiento, son condiciones diferentes que necesitan tratamientos específicos y tiempos de recuperación distintos.

Diferencias entre un esguince y una fractura

El esguince se produce cuando los ligamentos, que son los tejidos que conectan los huesos entre sí en las articulaciones, sufren un estiramiento excesivo o se desgarran. Esta lesión ocurre principalmente por movimientos bruscos o torceduras, y es más común en tobillos, muñecas y rodillas.

Los síntomas característicos de un esguince son:

  • Dolor localizado: que aumenta con el movimiento y varía según la gravedad del esguince
  • Hinchazón gradual: que se desarrolla en las primeras 24 horas después de la lesión
  • Posibilidad de mover la articulación: aunque con dolor y cierta limitación
  • Aparición de moretones: en la zona afectada y áreas cercanas
  • Inestabilidad en la articulación: sobre todo al apoyar peso

La fractura, por su parte, consiste en la ruptura parcial o total de un hueso. Puede ocurrir debido a impactos directos, caídas o fuerzas que superan la resistencia del hueso. Las fracturas se clasifican en simples, compuestas, completas o incompletas, cada una con sus propias características.

Las señales más comunes de una fractura son:

  • Dolor intenso e inmediato: que empeora notablemente con cualquier movimiento
  • Hinchazón y deformidad visibles: que aparece casi al instante
  • Imposibilidad o gran dificultad: para mover la parte lesionada
  • Posible sonido de crujido al momento de la lesión: conocido como crepitación
  • En casos graves, el hueso puede atravesar la piel, lo que requiere atención urgente

Es importante saber que, aunque estas diferencias parezcan evidentes, en la práctica no siempre resulta sencillo distinguir entre ambas lesiones sin una evaluación médica. Algunas fracturas pueden mostrar síntomas parecidos a los esguinces, especialmente las fracturas por estrés o las que afectan huesos pequeños. En ocasiones, ambas lesiones pueden presentarse simultáneamente.

¿Qué hacer en caso de una lesión?

Mientras se consigue atención médica, conviene seguir el protocolo RICE:

  • Reposo
  • Hielo
  • Compresión
  • Elevación

Este método ayuda a disminuir la inflamación y el dolor iniciales. Sin embargo, el tratamiento posterior será diferente según el diagnóstico específico y la gravedad de la lesión.

Traumatología: diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico correcto requiere una evaluación médica que puede incluir:

  • Examen físico completo para valorar el alcance de la lesión
  • Radiografías desde varios ángulos
  • Resonancia magnética para examinar tejidos blandos, en algunos casos
  • Tomografía computarizada para fracturas complejas

La traumatología actual ofrece diversos tratamientos para cada tipo de lesión, desde fisioterapia hasta cirugía en casos graves. Los esguinces suelen necesitar un período de inmovilización seguido de ejercicios de fortalecimiento, mientras que las fracturas pueden requerir reducción, fijación y más tiempo de recuperación.

Por lo anterior, resulta esencial evitar la automedicación y los autodiagnósticos, ya que un tratamiento inadecuado podría agravar la lesión y causar problemas a largo plazo. Ante cualquier sospecha de esguince o fractura, la consulta con un profesional de la salud garantiza el diagnóstico y tratamiento más apropiados.

Empresa Periodística La Discusión © 2025. Derechos Reservados