Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Comisión de Hacienda del Senado revisa ajustes a la reforma

Este jueves la Comisión de Hacienda del Senado siguió con la revisión de la reforma de pensiones, instancia en la que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, expuso las indicaciones del Gobierno para atender las 11 áreas de riesgo fiscal que identificó el informe del Consejo Fiscal Autónomo.

Entre los riesgos mencionados se encuentra la sostenibilidad de los compromisos del gasto fiscal, específicamente respecto a que la fuente de financiamiento de ingreso adicional del proyecto (la ley de cumplimiento tributario) no rinda lo que tiene proyectado, pues el Consejo Fiscal Autónomo señaló que esa normativa tiene un grado de incertidumbre.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó que el Gobierno no tocará la PGU una vez que suba, sino que se flexibilizará la graduación con que aumentará la cotización.

“A partir del quinto año de implementación de la reforma, las tasas de cotización de cargo del empleador, en lugar de incrementarse a razón de 0,7 por ciento, se incrementan a razón de 0,5 cinco por ciento, agregando dos años a la transición”, explicó.

“Ese componente, derivado del aumento de la tasa de cotización, es más grande que el aumento de la PGU”, complementó el secretario de Estado.

Durante la sesión, los miembros de la Comisión de Hacienda del Senado debatieron acerca de qué hacer con los beneficios de la reforma si es que se confirma -en un futuro- que no se cuenta con el presupuesto suficiente producto de que la ley de cumplimiento tributario, eventualmente, rindió menos de lo esperado, que fue el principal riesgo advertido ayer por el Consejo Fiscal Autónomo.

El senador Ricardo Lagos Weber (PPD) puntualizó que, en caso de concretarse dicha situación, “implicaría, al cabo de tres años de otorgados los beneficios, tener un gatillo para reducir los beneficios. Yo lo encuentro bravo, o sea, difícil de implementar”.

Por su parte, el senador José García Ruminot (RN), presidente de la Cámara Alta, sostuvo que “no debiera haber correlato en los beneficios, porque si tengo menor fuente de financiamiento, lo razonable sería que los beneficios se vean afectados. Puedo estar equivocado”.

Empresa Periodística La Discusión © 2025. Derechos Reservados