Cogrid de Itata concreta su primera sesión del año

En dependencias de la 5ª Comisaría de Quirihue se realizó la primera sesión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastre (Cogrid), con el fin de reforzar su funcionamiento en las fases de respuesta y recuperación, la revisión del estado de los instrumentos de Gestión del Riesgo de Desastres, la coordinación de comités comunales y la planificación ante amenazas recurrentes de las temporadas de otoño-invierno, considerando al menos precipitaciones intensas, vientos fuertes, marejadas, indicación fluvial y remoción en masa.
La instancia fue encabezada por el delegado presidencial de Itata, Mario Cruces Núñez, junto al Director Regional de Senapred, Anthony Becerra Candia; el comisario de la 5ª Comisaría de Quirihue, mayor Alfredo Castillo; representantes de la Seremi de Energía Ñuble y de la Seremi de Obras Públicas; el director y representantes de los Hospitales de Quirihue y Coelemu; y un representante de Bomberos de la Provincia de Itata.
El delegado presidencial de Itata, Mario Cruces Núñez, destacó: “Estamos satisfechos porque hemos logrado realizar un Cogrid provincial, que es el primero del año 2025. En esta sesión hicimos una revisión del estado de avance de los instrumentos de planificación de la emergencia y reducción de riesgos y desastres que presentan las comunas del Itata. Además, y lo más importante, hicimos las coordinaciones necesarias para la temporada de otoño e invierno 2025, donde tendremos una gran cantidad de desafíos. Uno de los puntos a destacar de la reunión es que mejoramos y afianzamos la coordinación de los sistemas de comunicación durante la emergencia”.
El director regional de Senapred, Anthony Becerra, explicó la relevancia de los Cogrid y la planificación ante amenazas recurrentes de las temporadas de otoño-invierno para una pronta respuesta ante posibles emergencias.
“La importancia de los Cogrid radica en articular a todos los actores y revisar los planes de mitigación que tengan contemplados para afrontar eventuales emergencias. La preparación y prevención son claves en el momento en que todas las instituciones, tanto públicas como privadas, puedan apoyar a la población en el desarrollo de una emergencia”, explicó.