CChC Ñuble convoca a alcaldes y funcionarios municipales para debatir sobre seguridad ciudadana

Alcaldes, concejales, representantes de Diputados, del Gobierno Regional y funcionarios de diferentes municipalidades de la Región de Ñuble recibieron un documento elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) con las conclusiones obtenidos durante el Encuentro de Alcaldes por la Seguridad, donde alrededor de 50 ediles de todo el país se reunieron, durante la Semana de la Construcción en el pasado mes de mayo, para diagnosticar la situación de seguridad en sus comunas y proponer soluciones centradas en el desarrollo de los barrios.
Durante la entrega del documento, realizada en la sede de la CChC Ñuble, se analizaron las conclusiones del informe titulado “Alcaldes por la Seguridad: Construyendo Barrios para las Personas”, en el que se describen los hallazgos principales que se alcanzaron en el encuentro de Santiago, como la mejora de la infraestructura y el embellecimiento de los espacios públicos, la posibilidad de generar estrategias con el apoyo de junta de vecinos, comités barriales y establecimientos educacionales para ganarle los jóvenes a la delincuencia, identificar la necesidad de trabajar colaborativamente construyendo alianzas público-privadas para abordar integralmente los desafíos de seguridad, la coordinación que debe existir entre municipios, gobiernos regionales, ministerios y el Congreso para trazar objetivos conjuntos que hagan el trabajo mucho más expedito y eficiente, entre otros.
El presidente de la CChC Ñuble, Sebastián Godoy Bustos, primeramente, agradeció a los alcaldes y funcionarios municipales que recibieron el documento “pues demuestra el interés de generar propuestas que vayan en favor de reducir los índices delictuales que se han ido incrementando en los últimos años”. El líder gremial explicó que “este documento habla de temas de actualidad como por el ejemplo el uso de la tecnología como una alianza para combatir la delincuencia, con herramientas como cámaras de vigilancia y sistemas de monitoreo que estén interconectados entre municipios y con ellos hacer una red para tener una mejor prevención del delito”.
El jefe de la División de Infraestructura y Transporte de la Gobernación de Ñuble, Cristian Quiroz, expresó su satisfacción por la invitación de la CChC, “que una vez más demuestra su compromiso en áreas que trascienden los objetivos del gremio, centrados en el mejoramiento y avance de la calidad de vida de los ciudadanos, especialmente en lo que respecta a la seguridad ciudadana”.
El representante del Gobierno Regional de Ñuble también reveló que durante este encuentro “se propuso replicar lo que se logró en este documento, pero en nuestra región, involucrando a las diferentes instituciones y actores relacionados con la seguridad, la prevención, la reinserción social, la acción de las policías y el rol que cada una de estas instituciones puede desempeñar para brindar un valor que cada vez es más preciado: vivir en entornos y barrios seguros”.
De igual forma, el alcalde de Cobquecura, Jorge Romero, valoró este encuentro y la entrega del informe, pues “se tocaron temas de gran relevancia, como la infraestructura, el desarrollo urbanístico y las acciones necesarias para brindar más seguridad, no solo a las personas que viven en nuestra comuna, sino también a quienes nos visitan diariamente por turismo. Todas las acciones que se puedan desarrollar, tanto desde el sector privado como desde el ámbito público, que contribuyan a garantizar la seguridad de nuestra gente, son muy importantes para nosotros y que la CChC haya considerado este tema para nosotros es especialmente relevante. En este sentido, vamos a generar alianzas que nos permitan trabajar en conjunto, lograr buenos resultados y brindar seguridad a cada uno de nuestros habitantes se merece.”
El alcalde de Ránquil, Nicolás Torres, señaló que “estas instancias nos hacen creer que la alianza público-privada es la mejor forma de solucionar los problemas, especialmente cuando nuestras comunas carecen de recursos. Unirse a socios que quieran trabajar por y para ellas es, sin duda, un beneficio no solo para el municipio, sino también para la gente”.
Se espera que, en los próximos meses, la Comisión Territorial de la CChC Ñuble, creada para atender las necesidades de las 21 comunas de la región en relación con la capacitación de funcionarios e impulsar proyectos que beneficien a la comunidad, entregue este documento a los ediles de las comunas de Ñuble que por compromisos previos no pudieron asistir. Esto les permitirá poner en práctica y planificar proyectos conjuntos orientados a mejorar la percepción de la seguridad de todos los habitantes de la región.