Camaño: “Seguimos postergando la eliminación de los delegados presidenciales”

El diputado Felipe Camaño valoró el nombramiento del nuevo ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero Vega, junto con sus respectivos subsecretarios, quienes asumirán funciones este 1 de abril. No obstante, advirtió que la implementación de esta cartera aún deja desafíos pendientes en materia de descentralización.
En este sentido, el parlamentario informó que ofició al Ministerio del Interior y a la Delegación Presidencial Regional con el fin de conocer los detalles sobre la instalación y funcionamiento de la Seremi de Seguridad en la región de Ñuble. “Es fundamental que esta nueva institucionalidad comience a operar desde el primer día con todas las herramientas necesarias para enfrentar la delincuencia y la inseguridad en nuestras comunas”, señaló.
Asimismo, reiteró su crítica a la permanencia de los delegados presidenciales, argumentando que su existencia carece de sentido tras el traspaso de las facultades de orden público. “El gobierno prometió eliminar a los delegados, pero hoy siguen en funciones sin una justificación clara. La coordinación del gabinete regional debería recaer en los gobernadores regionales elegidos por la ciudadanía, no en autoridades designadas por el Ejecutivo”, enfatizó.
Por esta razón, el diputado explicó que al igual que otros parlamentarios de regiones, se abstuvo en la votación que permitió la creación del Ministerio de Seguridad. “Valoramos que se fortalezcan las herramientas para combatir la delincuencia, pero esto no puede seguir postergando el debate sobre centralismo. Las regiones merecen elegir a todas sus autoridades y no seguir dependiendo de Santiago”, concluyó