Aislado sector de Coihueco vuelve a quedar conectado

Desde 2019, los vecinos de Los Queñes en la comuna de Coihueco han esperado con ansias la activación de una antena de telecomunicaciones que prometía mejorar la conectividad en la zona. Finalmente este 11 de marzo comenzaron los trabajos de empalme de electricidad a la antena, terminando así con más de 5 años de espera y nula conectividad en la zona.
La instalación de la antena había quedado incompleta debido a la falta de electricidad, dejando a la comunidad sin los beneficios esperados. Sin embargo, gracias a la gestión insistente de la junta de vecinos de la zona, se logró concretar un acuerdo con la empresa Copelec, iniciando el empalme eléctrico.
Así lo confirmó Enrique Villarroel, secretario de la JJ.VV. de Los Queñes, expresando que al fin se podrá mejorar la conectividad en el sector, que históricamente ha sido rezagada, sobre todo luego de las inundaciones del 2023.
“Estamos contentos porque al fin se podrá dar inicio a esta antena. Esta antena va a dar cobertura 4G a San Fabián y también Minas del Prado. Estamos contentos, porque es un logro nunca visto en el sector de Los Queñes. Es algo histórico que se da por primera vez”, mencionó Villarroel.
Consecuencia de aluviones
Desde el municipio comentaron que se hizo clave realizar este proyecto, sobre todo por “los aluviones del 2023 y 2024, en donde gran cantidad de vecinos quedaron aislados por conectividad”.
Así lo explicó Wilson Palma, alcalde de la comuna, agregando que “hemos realizado diferentes gestiones en este último tiempo, donde estuvimos con el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, en donde expusimos nuestra necesidad de que estos procesos se agilizaran”.
“De igual manera, destacar el trabajo realizado por la JJ.VV de Los Queñes y todos los vecinos que realizaron esta sana presión, para que esto pudiera concretarse. Estamos esperando la confirmación de que esta antena está funcionando”, indicó Palma.
Retraso en la activación de la antena
Hace algunos años, este sector fue beneficiado con la instalación de una antena de telecomunicaciones por parte de WOM Chile. Aunque la infraestructura estaba completamente terminada, no había podido entrar en funcionamiento debido a problemas de suministro eléctrico.
La instalación de la antena 4G en el sector fue parte del proyecto de Fibra Óptica Nacional (FON), iniciativa que buscaba mejorar la conectividad en distintas zonas del país.
De acuerdo con información de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, la demora en la puesta en marcha se debió a que WOM, tras acogerse a la ley de quiebras en Estados Unidos, reorientó sus prioridades y dejó en segundo plano la ejecución de ciertas obras de infraestructura, incluyendo esta antena.