Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Academia Thespis anuncia la apertura de inscripciones para sus Talleres de Teatro en Chillán

La Academia de Teatro Thespis inició el proceso de inscripción para sus Talleres de Teatro, un proceso formativo que busca potenciar el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes mediante el arte escénico. Este programa, que se llevará a cabo desde abril hasta diciembre, culminará con la presentación de obras teatrales creadas por los propios participantes.

El objetivo principal del taller es fortalecer habilidades socioemocionales clave, como la empatía, la autorregulación emocional, la comunicación asertiva y el trabajo en equipo. Estas competencias serán desarrolladas a través de una metodología innovadora que integra los principios del modelo CASEL de Aprendizaje Socioemocional, la Pedagogía Teatral y la Neurociencia.

El programa estará a cargo del destacado actor y docente Osvaldo Varas, quien cuenta con más de una década de experiencia impartiendo talleres en colegios e instituciones educativas de la región de Ñuble. Sobre la formación, el profesor adelanta que “el teatro es mucho más que una disciplina artística; es una herramienta transformadora que permite a los jóvenes conocerse mejor, expresar sus emociones y construir relaciones saludables”.

Los talleres cuentan con cupos limitados, pero cuentan con varios grupos según el curso en que se encuentran los estudiantes. Sobre los horarios, el profesor comenta que “tenemos 4 grupos distintos, dos para estudiantes de 5to a 8vo Básico y dos para estudiantes de Enseñanza Media. Cada grupo cuenta con un máximo de ocho participantes, para una formación personalizada”

La Academia Thespis nace por el compromiso de su fundador con el desarrollo integral de las nuevas generaciones mediante el arte teatral. Su enfoque pedagógico combina creatividad, innovación y herramientas científicas para ofrecer experiencias formativas significativas que impacten positivamente en el crecimiento personal y social de sus estudiantes.

Osvaldo agrega que la idea de estos talleres surge por su pasión por la neurociencia. “La situación a nivel país es preocupante. En 2022, la Defensoría de la Niñez analizó las políticas públicas de la salud mental de niños, niñas y adolescentes, investigación que reveló preocupantes cifras: los y las adolescentes reconocen la Ansiedad (92,9%), depresión y autolesiones (77,5%) como problemas de salud mental más importantes. Estudios investigadores de la Universidad de Chile han determinado que en nuestro país entre un 12% y 15% de los niños y niñas sufren de Ansiedad y Depresión, mientras que a nivel global no supera el 5%”, advierte.

Desde su experiencia como profesor, el también director de la academia, señala que “la neurociencia ha demostrado que las emociones son importantes para generar aprendizajes significativos. No sacamos nada con que sepan quién conquistó América si no saben reconocer ni gestionar sus emociones”.

Mayor información al correo osvaldo.varas.caceres@gmail.com o al teléfono +56967467088

Empresa Periodística La Discusión © 2025. Derechos Reservados